Sant Joan celebra el Nou d’Octubre con música, deporte y la presentación de un libro sobre la histórica línea 4 del tranvía
Las actividades al aire libre se trasladan a la Casa de Cultura debido a la mala previsión meteorológica
Un Nou d’Octubre de cultura y tradición. La programación preparada por la Concejalía de Cultura con motivo del Día de la Comunitat Valenciana incluye actos basados en la música y el deporte tradicional y autóctono, a lo que se une la publicación de un nuevo libro editado por el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant para conmemorar el Nou d’Octubre, con trabajos sobre temática y contenidos locales. En este caso, el volumen número 27 de esta colección, comenzada en 1997, se titula ‘La Línia 4 (1963-2023, 60 anys sense el tramvia)’, escrito en valenciano por Joe Balaguer.
Una programación para celebrar la Festa del Tots els Valencians que se extenderá del 8 al 12 de octubre, con actividades en valenciano y eventos para todos los gustos, públicos y edades. Sin embargo, la mala previsión meteorológica sí que ha obligado a cambiar de ubicación a la mayoría de actos que se iban a celebra a aire libre, trasladándolos a la Casa de Cultura.
En concreto, si el tiempo no lo impide, esta tarde noche, desde las 19:30 horas, tendrá lugar un Correfoc con los Dimonis Abraxits i la Colla Els Amuntegats, con inicio en la Plaza Maisonnave. El jueves 9, a las 12:30 horas, en el Auditorio ‘Antonio Gil’ de la Casa de Cultura, llegará la música tradicional con el Concierto de la Colla Cocó de Alicante y la Colla Sargantana, dentro de la XXII Campaña de Conciertos de Intercambios de la FVDiT. Por la tarde, a las 19:00 horas, se traslada de la Plaza de España al vestíbulo de la Casa de Cultura el acto institucional organizado con motivo del Dia de la Comunitat Valenciana. Dicho acto incluye la presentación del libro ‘La Línia 4 (1963-2023, 60 anys sense el tramvia)’, escrito por Joe Balaguer.
El deporte tradicional, la Pilota Valenciana, ofrece este año dos partidas de llargues de primer nivel, que se disputarán, en ambos casos en Benimagrell. El jueves 9, a las 16:30 horas será la partida de llargues Homenaje a Modesto Sala Mira, organizado por el Club de Pilota Valenciana de Benimagrell. Modesto Sala, vecino de Benimagrell, fallecido el pasado mes de mayo, ejerció durante muchos años las labores de ‘marxador’ en las partidas de pilota disputada en esta calle.
Y el sábado 11, a las 16:30 se disputará el XXII Memorial Jaime Olcina, organizado por los Majorals de Benimagrell, una partida con jugadores de primer nivel.
Para el público infantil, el viernes 10, a las 20:00 horas, en el Auditorio ‘Antonio Gil’, está programado ‘El conciertazo de Anita la desafinada’, un cuento musical basado en ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi. Y para cerrar la programación, el domingo 12, a las 18:30 horas, en la Casa de Cultura, está previsto el X Aplec de Sonadors ‘Juanjo Forner’, con la participación de los grupos Dolça Parranda, de Tibi, la Cuadrilla de las Torres de Cotillas, de Murcia, y el Grup de Danses L’Espardenya i el Canteret, de Sant Joan d’Alacant.
La línea 4 del tranvía
El libro editado este año por la Concejalía de Cultura, que dirige el edil David Aracil, se titula ‘La Línia 4 (1963-2023, 60 anys sense el tramvia)’, y en sus páginas se recupera una parte de la historia de Sant Joan d’Alacant durante el siglo XX, además se ser una publicación vinculada al Centenario de La Rambla que celebramos a lo largo de este 2025.
Su autor es Josep Antoni Balaguer i Monllor, conocido como Joe Balaguer, un santjoaner maestro de EGB y después de Educación Primaria, ya jubilado que, como él mismo se define, “es una persona comprometida con el pueblo, la cultura y la lengua”. Su autor explica que el libro “está enfocado para dar a conocer a las nuevas generaciones la infraestructura de tranvías que llegó a tener Sant Joan d’Alacant en el pasado siglo XX. Se trata de un pequeño análisis del auge y decadencia del tranvía como medio de transporte público entre la capital y los núcleos de Santo Faz, Sant Joan d’Alacant y Mutxamel”, comenta Joe Balaguer.
La obra contiene un profundo estudio del origen de la construcción de la línea 4 en las tres versiones que circuló: tracción animal, tracción vapor y tracción eléctrica hasta su desaparición el 1 de septiembre de 1963. Además, contiene una amplia documentación gráfica de fotos, planos, diarios de la época y actas de los plenarios del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant.
Josep Antoni Balaguer i Monllor, para los amigos y amigas Joe, nació en Alicante el 19 de marzo de 1957, vivió en la Rambla de Sant Joan hasta los 12 años, que su familia se trasladó a vivir en la calle del Carmen, también de Sant Joan. Realizó estudios primarios en el Grupo Escolar Cristo de Paz y estudios de Bachillerato en el Colegio Juan XXIII de Alicante. Cursó estudios superiores de 1975 a 1978 en la Normal d’Alacant y se graduó como Diplomado de Profesorado de EGB de Ciencias Sociales. En septiembre de 1981 inició su trabajo como maestro de EGB y después de Primaria en el colegio Santa Teresa-Vistahermosa de Alicante, hasta su jubilación en 2022.
Formó parte de la Asociación Cultural Lloixa desde sus orígenes en 1981 hasta 1993, habiendo participado en todas las actividades y publicaciones de ese periodo. También forma parte de Ia Associació Cultural El Tabalet y, durante unos años, de la Penya El Borinot. Al mismo tiempo, a partir de 1976 estuvo implicado en las actividades parroquiales, dedicando tiempos a la educación y formación de niños y niñas en el Movimiento Júnior de Acción Católica y formando jóvenes en los grupos de confirmación parroquiales. En una etapa posterior, estuvo acompañando a las familias en la formación de la Catequesis Parroquial.
Anteriomente realizó dos trabajos de investigación sobre su familia: ‘La historia d’Aurora i Tonet’, donde investiga los apellidos Monllor-Alemany, y ‘Un viatge a Sant Joan passant per…’, donde investiga los apellidos Balaguer-Ponsoda. En Ia actualidad, le gusta participar “en aquellas actividades municipales relacionadas en la cultura” y se define “como defensor de la nostra llengua”. Por esa razón, siempre escribe en valencià.