Sandra Gómez y Leire Pajín: “El presupuesto europeo tendría consecuencias nefastas para los agricultores y pescadores valencianos”

By
Updated: julio 20, 2025

“Exigimos al Partido Popular que haga rectificar a sus compañeros europeos”

Bruselas, 18 de julio. Las eurodiputadas socialistas Sandra Gómez y Leire Pajín han alertado sobre “las consecuencias nefastas para la Comunitat Valenciana” que tendría el presupuesto a largo plazo que ha presentado la Comisión Europea. “El peor de los pronósticos se ha hecho realidad y es que la Comisión Europea, del Partido Popular, ha confirmado la supresión de la Política Agraria Común (PAC), la política pesquera y los fondos de cohesión y desarrollo y su sustitución por un sobre único que va a mermar los fondos. Esto tendría unas consecuencias nefastas para la Comunitat Valenciana, porque afectaría directamente al campo valenciano, a nuestro sector primario, al sector de los cítricos, al sector pesquero y a la innovación”, han asegurado Sandra Gómez y Leire Pajín. 

“Exigimos al Partido Popular español, y especialmente a Esteban González Pons, que haga rectificar a sus compañeros europeos y recupere una política que es vital para el desarrollo de nuestra tierra y la sostenibilidad de nuestro campo”, han reclamado. 

Las eurodiputadas denuncian también la “reducción de las políticas de cohesión, los proyectos y fondos europeos de los que son receptores las comunidades autónomas y nuestros ayuntamientos valencianos, que van a quedar muy perjudicados en su inversión pública. El impacto sería importantísimo ya que estos fondos son un motor de desarrollo y de inversión pública imprescindible para muchos municipios”. Por eso, hacen un llamamiento a la movilización de los ayuntamientos y “las personas volcadas con el desarrollo local para exigir una rectificación al Partido Popular Europeo y que recupere las políticas de cohesión”.

Pajín y Gómez han mostrado además su “preocupación extrema por la renacionalización de los programas, lo que va a suponer menos Europa y más fragmentación”, y se han comprometido a pelear duro para que “nuestros agricultores y pescadores tengan el acompañamiento que merecen para lograr un marco financiero acorde con los retos, que no esté condicionado por la austeridad, algo que ya comprobamos en el pasado, pagaba caro la sociedad y especialmente los sectores más vulnerables”.