La Unidad de Alcohología de Sant Joan recibe un premio Importante por constituir un referente en la atención a drogodependientes

By
Updated: febrero 27, 2016

La Unidad de Alcohología del Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant, dirigida por el psiquiatra Bartolomé Pérez Gálvez, recibió anoche el galardón correspondiente al mes de marzo en la XXXI Gala de los Premios “Importantes” del diario Información. Estos  galardones reconocen a las personas, colectivos y entidades que se distinguen por su labor en los ámbitos de la empresa, la educación, la cultura, el arte, la sociedad, la medicina o el deporte.

Esta unidad fue uno de los 12 premiados (uno por cada mes del año 2015) que recibieron el reconocimiento de la sociedad alicantina y una estatuilla de Adriano Carrillo, en un acto celebrado en el Auditorio Provincial.

“El equipo directivo de Sant Joan se siente orgulloso de esta Unidad y de su responsable, por el trabajo y la dedicación para mejorar la asistencia a estos pacientes y trasladar su experiencia a otros países que, a buen seguro, se beneficiarán de la implantación de un sistema pionero en nuestro país”, ha señalado la gerente de Sant Joan, Isabel González.

Y es que la Comunitat es la única que integra la asistencia a las drogodependencias en el sistema sanitario público. La experiencia valenciana ha permitido que este modelo sea un referente en distintos países de América. La Unidad de Alcohología de Sant Joan participa en la formación de profesionales y en la asesoría para planificar servicios de tratamiento, mediante  la colaboración con la Organización  Panamericana de la Salud  (OPS) y la Organización para Estados Americanos (OEA).

Esta Unidad, que atiende a más de 600 pacientes anuales, destaca por su firme apuesta por la normalización y la desestigmatización asistenciales, ya que, desde el año 2000 en que fue creada, se encuentra en igualdad de condiciones que cualquier otra especialidad. “Está junto a otras consultas, como una más. Históricamente hemos facilitado que se dé una normalización con las drogodependencias, situándolas al lado de otras enfermedades”, apunta el psiquiatra Bartolomé Pérez.

Además, los pacientes se ven en un entorno hospitalario y no en un centro de drogodependencias ajeno al sistema sanitario, “y aceptan mejor su patología, lo cual redunda en el seguimiento del tratamiento. Su paso por la unidad les ayuda a eliminar el sentimiento de culpa y permite que se conviertan en pacientes autónomos y responsables”, sostiene el responsable de la Unidad.

Pese a tratarse de un recurso ambulatorio, su ubicación hospitalaria ofrece importantes ventajas. “Algunas de ellas”, detalla el psiquiatra, “son la atención de interconsultas del hospital en pacientes ingresados o de  urgencias, facilitando el acceso oportuno de nuevos pacientes, así como la mejora de la atención que reciben los pacientes al establecer una relación más estrecha con otros servicios del hospital implicados en el tratamiento, como Medicina Interna, Neurología y Psiquiatría (Primeros episodios Psicóticos)”. Asimismo, esta Unidad permite realizar ingresos de desintoxicación hospitalaria, actuando como referencia provincial, y todo ello sin la necesidad de contar con personal exclusivo para esta función.

Un importante papel docente e investigador

Destaca también la excelente relación que mantiene esta Unidad con Atención Primaria, de donde proceden la mayoría de las derivaciones, aunque siguen predominando los casos que acuden directamente, ya que no se precisa derivación desde el médico de Primaria.

Esta Unidad no sólo realiza una labor asistencial, también desarrolla un importante papel docente e investigador, impartiendo formación de pregrado a estudiantes de Medicina y a residentes de Psiquiatría y de Medicina de Familia, participando también en la formación de alumnado de postgrado. Cabe destacar que la Unidad interviene de manera habitual en los ensayos clínicos más punteros que se desarrollan en nuestro país sobre nuevos fármacos para el tratamiento de la dependencia al alcohol y a la cocaína.