“Rompiendo el silencio”, con testimonios reales de maltrato machista, cierra la programación del 25N en El Campello
La psicóloga Celia Ferrer, la Abogada Eva María Segura, la guardia civil María del Pilar Ruiz-Poveda y una víctima a la que respetamos el anonimato cuyo testimonio hizo llorar a los asistentes, protagonizaron ayer por la tarde en el centro social El Barranquet de El Campello uno de los actos que más expectativas generó de cuantos se han programado para conmemorar en El Campello el 25N, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, al que han dado forma la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento, que dirige Maricarmen Alemañ, la Asociación de Mujeres Amudeca, la Plataforma Violeta de El Campello y la Associaciò de Done Posidónia, que han demostrado que en la unidad está la clave para erradicar una lacra social que nos sobresalta casi a diario.
Se cerraba así el programa de actos con la aportación de Amudeca, con una charla sobre estrategias y testimonios directos titulada “Rompiendo el silencio”.
El acto no estuvo exento del dramatismo que inevitablemente supone conocer, de primera mano, un caso de violencia de género. La invitada lo expuso con toda la carga emocional de la que fue capaz de transmitir. El silencio se adueñó de la sala, y no fueron pocos los asistentes que acabaron con lágrimas en los ojos.
Muy difícil resulta transcribir su relato, cargado de sufrimiento e injusticia, además de enfatizar en la maldad del que fue su maltratador durante mucho tiempo. Cualquier mujer es susceptible de padecer una situación similar. Y una cosa quedó clara: las mujeres maltratadas necesitan apoyo de todo tipo (de las instituciones públicas y de su entorno más cercano) y acompañamiento para hacer la transición hasta el empoderamiento que determinará la superación del maltrato recibido.
Si el testimonio fue lo que más impactó, no menos importante fueron las aportaciones de la guardia civil María del Pilar Ruiz-Poveda, que expuso el protocolo de actuaciones de las fuerzas de seguridad ante un caso de maltrato; la abogada Eva María Segura, con exposición de casos que ha llevado ante los tribunales hasta conseguir condenas de los delincuentes, y la psicóloga Celia Ferrer, que basó su intervención en el protocolo a seguir a partir de que una mujer da el paso y hace pública su situación de maltratada.