PP y Vox dan ‘luz verde’ a la aprobación del Plan Financiero en el Pleno extraordinario del día 25
La comisión de Hacienda aprueba el acuerdo y da paso a la presentación de la enmienda pactada, que incluye la rebaja del IBI en 2026, que se compensa con reducción del gasto
El equipo de gobierno activará el decálogo de compromisos pactados entre los dos grupos e impulsará “importantes” proyectos para la ciudad con modificaciones de crédito
El Ejecutivo Local destaca que «este pacto aporta estabilidad y seguridad a las cuentas y permite garantizar las inversiones en marcha para la mejora de la ciudad”
Alicante, 18 de junio de 2025. La mayoría de PP y Vox ha dado ‘luz verde’ este miércoles a la tramitación del Plan Económico Financiero 2025-2026 y a la presentación de enmiendas para su aprobación plenaria en una sesión extraordinaria prevista para el próximo 25 de junio. La comisión informativa de Hacienda ha aprobado el acuerdo con los votos a favor de PP y Vox y el rechazo del resto de formaciones de la oposición. Posteriormente, el equipo de gobierno ha registrado la enmienda pactada y que permitirá sacar adelante el programa de estabilidad económica.
La enmienda al Plan responde al pacto alcanzado este lunes por el equipo popular de Gobierno y el grupo municipal de Vox por la que se introduce la disminución del tipo de gravamen del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) prevista para el ejercicio de 2026, cuyo importe resultante se compensará con reducciones en el gasto previsto en idéntica cuantía de 1,1 millones de euros.
“Es un acuerdo que aporta seguridad y estabilidad a las cuentas del Ayuntamiento y que garantiza la continuidad de importantes proyectos para la transformación urbana de la ciudad”, destacan fuentes del Ejecutivo municipal. “Como siempre, trabajamos para defender los intereses generales de los alicantinos y agradecemos la buena predisposición de Vox para sacar adelante este Plan Económico Financiero”, añaden.
Ambas formaciones han consensuado un decálogo de compromisos en el marco de este pacto que incluyen, entre otros, la convocatoria de la Junta Local de Seguridad, elaborar un Reglamento de Subvenciones, la agilización de los trámites administrativos con una ordenanza, la mejora de los mecanismos de concesión de ayudas de emergencia, así como nuevos planes de divulgación del Observatorio de Medio Ambiente y el circuito cultural de los refugios antiaéreos.
También, incluyen solicitar que Alicante sea considerada ciudad castellano hablante, así como la revisión de la ordenanza de Ocupación de la Vía Pública, del proyecto de Zonas Acústicamente Saturadas (ZAS), los planes de Inclusión y Juventud y la ampliación de la Oficina de Atención a la Maternidad.
Modificación de créditos
Del mismo modo, el equipo de Gobierno y Vox impulsarán un expediente de modificación de créditos que incluya inversiones “importantes” para la ciudad: aparcamiento rotativo de Babel (129.917 euros), a propuesta de Vox; modificado de las obras de rehabilitación de la Casa de la Misericordia (1.578.196 €); dotación de 10.000 € para el Servicio de Gestión Patrimonial y el almacenaje de material museístico relacionado con la tradición taurina de Alicante; así como un suplemento de 82.000 € para subvenciones a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de actuaciones del Plan Zona Norte.
También se incorpora la dotación de 994.374 € a favor de la mercantil Gestión Ambiental Urbana (Geamur) en aplicación de una sentencia relacionada con el mantenimiento de parques y jardines; además de la amortización anticipada de los préstamos anteriores al ejercicio de 2024 por importe de 24.886.997 € y la dotación en este expediente de operaciones pendientes de aplicación al presupuesto por un total de 4.879.571 € a financiar mediante remanentes de tesorería para gastos generales.
Junto a estos expedientes ya en trámite para su aprobación, ambos grupos también trabajan en otras líneas que se incluirán en una modificación de crédito prevista en julio, entre las que figuran inversiones nuevas y de reposición en áreas industriales por 425.593 € y 300.000 €, respectivamente; reparación de muros del trazado del TRAM por 365.084 €; modificado del proyecto de La Almadraba por 950.000 € y actuaciones en la calle del Sol Naciente en La Albufereta actualmente en fase de proyecto.
Por iniciativa de Vox también se incluyen el proyecto de una comisaría en el barrio de Juan XXIII, la instalación de sombrajes en calles de elevada afluencia de personas, un suplemento de 500.000 euros para la carrera profesional en la cantidad prevista en 2025 (un millón) y la ampliación del contrato de limpieza y recogida de residuos, tanto en horarios como en zonas urbanas.