Orihuela aguarda el dictamen para la declaración del Oriol y la Diablesa como Bien de Interés Cultural
El pasado viernes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana recogió las dos resoluciones, con fecha de 5 de julio de 2016, de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, por los cuales se incoa el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de bien mueble, a favor del paso procesional de la Cruz de Labradores (La Diablesa), y la Gloriosa Enseña del Oriol de la ciudad de Orihuela.
En el Caso de la Enseña del Oriol, destaca por su valor histórico ya que la primera mención conocida sobre ella data de 1357, con motivo de los preparativos del cerco de Jumilla. También por su valor artístico, al constituir uno de los escasos testimonios de bandera, enseña o estandarte histórico original de la época foral, conservados en la Comunidad Valenciana. Por último, por su valor etnológico, ya que representa el principal símbolo de la identidad cívica oriolana. Con respecto a La Diablesa (1.694-1,695), aquello más relevante ha sido la descripción de la propia obra. También su simbolismo, ya que se trata de grupo escultórico de gran complejidad iconológica, además del contexto histórico. En el siglo XVII los gremios se van incorporando paulatinamente a la procesión de Viernes Santo, la más antigua de la Semana Santa de Orihuela. Asimismo, el concejal de Patrimonio, Rafael Almagro, destacó que “son los primeros bienes muebles para los que se incoa expediente; hasta ahora solo se han declarado bienes inmuebles o bienes inmateriales”, al tiempo que valoró positivamente este paso dado sobre el que “hemos hecho seguimiento desde que tomamos posesión mediante diferentes reuniones, como la mantenida hace unas semanas con el subdirector general de Patrimonio y Cultura de la Generalitat Valenciana, Antonio Bravo”.
Especial Protección
La incoación supone una protección cautelar efectiva, aunque en el caso de La Diablesa, ya existía un grado especial de tutela al encontrarse ubicada en el Museo Arqueológico de Orihuela, museo que forma parte de la Red de Museos de la Comunidad (Ley del Patrimonio Cultural Valenciano). El Concejal de Patrimonio, Rafaél Almagro, también resaltó las incoaciones de expediente, es decir, la mención que refleja el uso de ambos. “Para La Diablesa se expresa que su uso es su exposición museográfica y procesionar en la procesión del Sábado Santo, mientras que en el caso del Oriol, su uso lo constituiría la procesión conmemorativa de la Reconquista. De esta manera, ahora “será necesario el dictamen positivo de dos de los organismos consultivos en materia de patrimonio de la Generalitat, con el que esperamos contar en un plazo de seis meses aproximadamente”. Ya que en la propia incoación se solicita informe a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia y a la Universidad de Alicante. Tras el dictamen favorable, en su caso, se realizará decreto de declaración de Bien de Interés Cultural, BIC, por parte de la Generalitat, que comunicará al Ministerio de Cultura para su registro.