Más de 20 pequeños municipios unen fuerzas para reclamar apoyo a la Diputación de Alicante en la apertura de piscinas municipales

By
Updated: mayo 24, 2025

L’Atzúbia, 22 de mayo de 2025. Veintidós municipios de la provincia de Alicante con menos de 1.000 habitantes han suscrito un documento conjunto en el que solicitan a la Diputación de Alicante apoyo económico para afrontar la apertura y mantenimiento de sus piscinas municipales durante la temporada estival.

La iniciativa se ha venido fraguando entre los diferentes municipios, quienes han coincidido en una inquietud compartida entre muchos alcaldes y alcaldesas de pequeños municipios: la falta de recursos para hacer frente a los sobrecostes que supone poner en marcha estas instalaciones, esenciales para la vida local durante los meses de verano.

“El funcionamiento de las piscinas no es un lujo, es una necesidad. Son espacios de encuentro, salud y bienestar, especialmente en los pueblos donde no hay alternativas similares. Pero los costes extraordinarios que generan superan las posibilidades de muchos ayuntamientos con presupuestos muy limitados”, ha señalado Maria Oltra, alcaldesa de l’Atzúbia.

El documento ha sido remitido a la Diputación de Alicante con el objetivo de solicitar un plan específico de ayudas para sufragar los gastos de funcionamiento asociados a la temporada estival, donde, el incremento de población y la apertura de infraestructuras como las piscinas, provocan una presión añadida a los, ya de por sí colapsados, ayuntamientos.

Los municipios firmantes son: Alcoleja, Alcosser, L’Atzúbia, Balones, Beniardà, Benifato, Benigembla, Benilloba, Benimantell, Castell de Castells, Fageca, Gorga, Llosa de Camacho, Millena, Penàguila, Quatretondeta, Sanet, Tàrbena, La Vall d’Alcalà, La Vall d’Ebo, La Vall de Gallinera y La Vall de Laguar.

Ignasi Mora, alcalde de La Vall de Gallinera, subraya que la petición no es coyuntural, sino estructural: “No pedimos favores, pedimos justicia territorial. La Diputación no puede seguir de espaldas a los pueblos en riesgo de despoblación. Es imprescindible que existan líneas de subvención para el gasto corriente o para afrontar sobrecostes estacionales como los del verano. No hablamos de inversiones millonarias, hablamos de mantener servicios básicos”.

Los alcaldes y alcaldesas denuncian que las ayudas disponibles este año han sido mayoritariamente finalistas, es decir, condicionadas a proyectos concretos y sin posibilidad de cubrir gastos generales o excepcionales. Una limitación que, aseguran, deja fuera a muchas realidades de los pequeños municipios.

Desde los 22 municipios firmantes se reclama a la Diputación medidas urgentes, sin importar el nombre del plan, ya sea Plan +Cerca o cualquier otro nombre, siempre que sea eficaz, flexible y adaptado a las necesidades reales del territorio rural. La petición es clara: garantizar que ningún pueblo tenga que renunciar a ofrecer servicios esenciales por falta de recursos.