Los XXX Premios AEFA destacan la trayectoria de La Española, Grupo Iñesta y Furgonetas Demetrio

By
Updated: octubre 3, 2025

Ignacio Osborne y Manuel Ríos Arias, distinguidos con el Premio de Honor Manuel Peláez Castillo y el nuevo galardón, Joven Alma Empresaria

Los Premios AEFA cuentan con la colaboración de la Generalitat, la Diputación Provincial de Alicante y CaixaBank

La Asociación de la Empresa Familiar de Alicante ha celebrado esta mañana sus XXX Premios AEFA; una gala en la que se ha reconocido a las empresas familiares La Española, Grupo Iñesta y Furgonetas Demetrio, por su ejemplar trayectoria y sus valores empresariales. El empresario Ignacio Osborne ha recibido el Premio de Honor Manuel Peláez Castillo, mientras que Manuel Ríos Arias, estrenaba el nuevo galardón, Joven Alma Empresaria. El acto, al que han asistido 300 personas del ámbito empresarial, político y civil, se ha desarrollado en el Teatro Wagner de Aspe. 

Estos premios, que han celebrado su XXX aniversario, han contado con la colaboración de la Generalitat, la Diputación Provincial de Alicante y CaixaBank. Los Premios AEFA nacieron con el fin de reconocer y poner en valor la actividad que desempeñan las empresas familiares de la provincia de Alicante como agentes que contribuyen a la creación de riqueza y empleo, así como por su compromiso con el emprendimiento, la innovación, la competitividad, la internacionalización y la competitividad, aso como la implicación con el territorio. 

La presidenta de AEFA, Maite Antón, ha iniciado las intervenciones de este acto, que ha sido conducido por el actor y locutor radiofónico Antonio Hueso y ha rendido homenaje a los XXX años de la asociación. La presidenta ha hecho referencia en su intervención a la historia del Teatro Wagner. “Este espacio, promovido por José Terol, hijo de una familia humilde de Aspe que emigró a Alicante y triunfó como empresario, refleja a la perfección lo que representa la empresa familiar: visión, esfuerzo, arraigo y compromiso social y cultural. Levantar un teatro de mil localidades para un pueblo de seis mil habitantes era un sueño ambicioso, pero también un gesto de generosidad con su tierra. Esa es, precisamente, la esencia de la empresa familiar”, ha comentado Antón. 

Maite Antón ha destacado la responsabilidad que suponen los 30 años de historia de AEFA: “son tres décadas de compromiso y de responsabilidad. Responsabilidad como familias, como empresarios y como ciudadanos. Responsabilidad hacia nuestros hijos y hacia nuestros padres, hacia nuestros equipos y hacia nuestra sociedad”. La presidenta ha tenido también palabras para las administraciones públicas con las que, ha declarado, hay una responsabilidad compartida para hacer frente a los retos: “financiación, infraestructuras y agua”. 

“Nos unimos las voces que reclaman una financiación justa para nuestra provincia. La falta de Presupuestos Generales desde 2023 nos condena a ser la última provincia en inversión, con un déficit acumulado de 4.000 millones desde 2008. Esto no es un dato técnico: es una injusticia que limita nuestro futuro. Del mismo modo, insistimos en la necesidad de un Pacto Nacional del Agua que garantice cantidad y precio asequible para nuestra agricultura y para el desarrollo económico en general. El agua no puede ser un motivo de enfrentamiento político, sino un bien común gestionado con visión de país”, ha reclamado Maite Antón. 

Por último, la presidenta de AEFA ha tenido unas palabras para los premiados, quienes “nos inspiran, nos recuerdan que la empresa familiar no es solo una fórmula empresarial, sino una forma de entender la vida: con continuidad, responsabilidad, sostenibilidad y arraigo” y ha finalizado afirmando que “treinta años de AEFA son muchas páginas de historia, pero también un libro abierto hacia el futuro. Hoy hemos recordado que la empresa familiar no es solo economía: es cultura, es territorio, es sociedad. Y que nuestras compañías, grandes o pequeñas, tienen un propósito que trasciende lo empresarial: generar bienestar y mantener vivas nuestras raíces”.

 Tras las palabras de la presidenta de AEFA, ha subido al escenario el alcalde de Aspe, Antonio Puerto, quien ha expresado su satisfacción por acoger la XXX edición de los Premios AEFA en el Teatro Wagner, “un orgullo para nuestro municipio”. Durante su intervención, ha destacado que “ser empresario es tener sentido del esfuerzo, del trabajo, de la constancia y de saber levantarse cuando algo va mal. Por ello, la empresa familiar es un espejo en el que debe mirarse toda la sociedad”. Puerto ha puesto en valor la tradición empresarial y gastronómica de Aspe, así como los programas municipales de apoyo al emprendimiento.

El nuevo galardón creado este año, el Premio Joven Alma Empresaria, ha sido el primero en ser entregado esta mañana. Un reconocimiento al carácter emprendedor, a esa alma joven que impulsa el presente sin olvidar las raíces, que entiende la empresa como una responsabilidad compartida y como una vocación con valores y por formar parte de una familia empresaria, destacando su compromiso, liderazgo y visión de futuro.

El galardonado ha sido Manuel Arias Ríos quien ha recogido el premio de manos de Patricia Belmar, Daniel Torregrosa y Guillermo Campos miembros de la junta directiva del Fórum de AEFA. El premiado ha agradecido emocionado el reconocimiento: “es un honor y un orgullo que se valore tu trayectoria, y si además te siguen considerando joven pasados los cuarenta, se agradece aún más”. En sus palabras ha tenido un recuerdo especial para quienes le han acompañado en su camino: “gracias a Maite Antón, presidenta de AEFA, y al Fórum por hacer esto posible. Pero, sobre todo, gracias a mis padres, a todas las personas que han trabajado y trabajan conmigo creyendo en mi proyecto, a mis amigos y, por último, a mi mujer”.

El Premio CaixaBank ha sido para una empresa familiar que representa un importante sector de nuestra actividad económica y ha sabido equilibrar el crecimiento empresarial manteniendo sus valores familiares, siendo ejemplo de adaptación a entornos complejos y cambiantes y manteniendo su compromiso con el territorio: Furgonetas Demetrio. 

La directora territorial de CaixaBank Comunidad Valenciana y Región de Murcia, Olga García, ha hecho entrega del premio a Demetrio Villena González, que lo ha recogido acompañado de varias generaciones de su familia. La máxima representante de la entidad financiera en la región ha subrayado que “las personas y empresas premiadas hoy son todas ellas ejemplos y referentes de compromiso y buen hacer empresarial. Las empresas son uno de los motores fundamentales de nuestra economía. No solo generan productos y servicios que mejoran nuestra vida diaria, sino que también crean empleo, dinamizan el territorio y atraen inversión. Por eso, nuestro compromiso con las empresas es firme, porque son clave en el desarrollo económico sostenible y en la evolución de nuestras sociedades”. 

El fundador, Demetrio Villena González, ha expresado su agradecimiento al recibir el Premio AEFA CaixaBank: “es un honor recibir este reconocimiento. Hace cuarenta años comenzamos esta aventura con una pequeña flota, y hoy no puedo sentir más que gratitud por este premio que pone en valor todo nuestro trabajo”. Villena ha querido subrayar el carácter colectivo del proyecto: “esto es más que una empresa, es un equipo y una gran familia. Gracias a todos los clientes que han confiado en nosotros, porque sin ellos nada de esto habría sido posible”.

El Premio Diputación Provincial de Alicante ha sido entregado por el diputado de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos de la Diputación Provincial, Carlos Pastor, a Grupo Iñesta, por su excepcional trayectoria como empresa familiar, por su fuerte apuesta por la I+D+i y por su estrategia de internacionalización.

Alfredo Iñesta Beltrá, quien ha recogido el premio acompañado por sus hijos, ha felicitado a AEFA por su XXX aniversario y ha querido dedicar un reconocimiento póstumo a su padre, “un gran empresario con un espíritu emprendedor extraordinario, que fue quien me animó a formar esta empresa. Fue un verdadero visionario”. Durante su intervención, ha destacado que “el gran valor de nuestra compañía siempre ha sido el equipo humano. Hemos contado con grandes profesionales en todas las áreas y, gracias a ellos, hemos crecido”. También ha agradecido a sus hijos “por haber asumido el compromiso de continuidad en el proyecto empresarial” y a su esposa, “con quien he conseguido levantar una empresa a la vanguardia de la agricultura”. Para concluir, ha afirmado que “este premio es un reconocimiento a todo el equipo y nos ha dado fuerza para seguir trabajando con ilusión y compromiso”.

El diputado de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos de la Diputación Provincial, Carlos Pastor, ha elogiado el papel esencial de la empresa familiar como motor económico y social de la provincia: “hoy celebramos el día del Patrón de la Policía, custodios de nuestra seguridad y del estado de derecho, pero también quiero reconocer a la empresa familiar como agente custodio de nuestro desarrollo, porque sois quienes hacéis funcionar la provincia y el país”. Pastor ha destacado que “los premiados son un claro ejemplo del esfuerzo, la visión y el arraigo que representa este modelo empresarial”, y ha subrayado el valor del reconocimiento entregado por la Diputación “a una empresa comprometida con la sostenibilidad y la economía circular”. Además, ha puesto en valor la trayectoria de la asociación: “AEFA lleva 30 años reconociendo a quienes sostienen la provincia. Treinta años de trabajo riguroso, que demuestran que la empresa familiar alicantina tiene hoy una voz sólida y respetada en nuestro territorio”.

Por su trayectoria profesional y vital, por su contribución al progreso de la empresa familiar, por sus valores como persona y empresario, por su estrecha vinculación con las asociaciones de empresa familiar y por el impulso dado desde el Instituto de Empresa Familiar, el Premio de Honor Manuel Peláez Castillo ha sido para Ignacio Osborne Cólogan. Ha recibido el galardón de manos de Carmen Robles, viuda de Manuel Peláez, y la presidenta de AEFA, Maite Antón. 

Ignacio Osborne Cólogan, galardonado con el Premio de Honor Manuel Peláez Castillo, ha agradecido la distinción con una reflexión sobre el valor de las instituciones frente a las personas: “creo mucho más en las instituciones que en las personas. Nosotros pasamos, pero las instituciones perduran. Y en este caso, si hoy estoy aquí, es gracias al Instituto de la Empresa Familiar y a las asociaciones territoriales, que son pilares esenciales del modelo empresarial que defendemos”. Osborne ha recordado también una cita de Bernardo de Chartres, filósofo del siglo XII, que resume su visión del legado compartido: “vemos más lejos y más cosas porque estamos subidos a los hombros de los gigantes del pasado”.

El premio Generalitat Valenciana, entregado por Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, ha recaído en La Española, por su excepcional trayectoria tanto nacional como internacional, su aportación al prestigio del sector alimentario español y a la marca España, su capacidad de adaptación a las nuevas tendencias y hacer de la sostenibilidad una de las claves de su actividad. 

Ha recibido el galardón Ignacio Alberola quien ha agradecido el reconocimiento subrayando el valor de las instituciones y del legado compartido: “como bien se ha dicho hoy, las personas pasamos, pero las instituciones perduran. Son las que custodian los principios y valores que deben seguir inspirando a las nuevas generaciones y contribuyendo a transformar la sociedad”. Alberola ha recordado que las trayectorias empresariales largas como la de La Española “son fruto del trabajo de muchas personas a lo largo del tiempo, con iniciativa, imaginación y compromiso”. Ha reconocido también el valor simbólico del galardón recibido: “este premio no es solo un reconocimiento al pasado, sino también un impulso para seguir fieles al propósito fundacional de nuestra empresa: ser excelentes, día tras día, gracias al esfuerzo de quienes han estado, están y estarán. Ellos son el alma invisible que da sentido a nuestro proyecto”.

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha cerrado el acto felicitando a AEFA por sus treinta años de trayectoria y ha destacado la importancia del asociacionismo como parte de la identidad empresarial valenciana: “AEFA representa un modelo ejemplar de asociación, que defiende con firmeza y claridad los intereses de sus asociados y ha logrado avances clave”. Carrasco ha subrayado que el 94 % del tejido empresarial de la Comunidad es de carácter familiar, una cifra que incluso se supera en la provincia de Alicante, y ha señalado que “la provincia y la Comunitat no serían lo mismo sin el modelo de empresa familiar que vosotros representáis y que día a día seguís impulsando. Es fundamental que lo sigáis haciendo, porque sois esenciales para el presente y el futuro de nuestra economía”.

Al acto han asistido además el secretario autonómico de Empleo y director general de LABORA, Antonio Galvañ; Fran Martínez, alcalde de Novelda y otros alcaldes y concejales; el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño; representantes de entidades empresariales como UEPAL, AEPA, Terciario Avanzado, FOPA, CEDELCO, AVECAL o APHA. Miembros de la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández, colegios profesionales, entidades financieras y otros representantes empresariales. 

INFORMACIÓN SOBRE LOS PREMIADOS

FURGONETAS DEMETRIO

Fundada en Elche en 1981, Furgonetas Demetrio se ha consolidado como un referente pionero en el sector del alquiler de vehículos industriales sin conductor en España. Con más de 40 años de experiencia, su crecimiento sostenido se basa en un firme compromiso con la satisfacción del cliente y en la capacidad de ofrecer soluciones de transporte ágiles, fiables y personalizadas.

Actualmente, Furgonetas Demetrio cuenta con una extensa red de delegaciones a nivel nacional, abarcando comunidades como la Valenciana, Murcia, Andalucía, Madrid, Cataluña y Aragón. Esta amplia cobertura se complementa con una visión de futuro que incluye la expansión a Portugal y el sur de Francia, reafirmando su apuesta por la innovación y el crecimiento.

La empresa dispone de una flota versátil que abarca desde furgonetas compactas hasta camiones de carga pesada, todos ellos sometidos a rigurosos estándares de calidad y seguridad. Su equipo especializado ofrece asesoramiento personalizado, garantizando una experiencia de alquiler eficiente, segura y sin complicaciones.

De esta manera, Furgonetas Demetrio se establece como la opción predilecta tanto para empresas como para particulares que buscan soluciones de transporte industrial adaptadas a sus necesidades.

GRUPO IÑESTA

Grupo Iñesta es una empresa familiar con más de 40 años de trayectoria, especializada en la formulación, producción y comercialización de fertilizantes especiales para la agricultura. Su misión es reinventar la agricultura a través de la investigación científica, la innovación tecnológica y el respeto al medio ambiente, ofreciendo soluciones que mejoran la productividad y rentabilidad de los cultivos.

Con una visión global y sostenible, Grupo Iñesta ha expandido su presencia a cuatro continentes bajo las marcas Alfredo Iñesta, Haf y Teca. Su gama de fertilizantes especiales incluye desde nutricionales, bioestimulantes, antiestresantes o inductores de defensa para ayudar a tus cultivos en una nutrición equilibrada, resistir enfermedades y alcanzar su máximo rendimiento. Todo ello respaldado por un proceso de investigación y desarrollo realizado en su propio laboratorio y validado mediante ensayos de campo.

La sostenibilidad es uno de los pilares de la empresa, es la esencia de Grupo Iñesta. La empresa apuesta por una economía circular, creando productos de residuo cero y optimizando el uso de los recursos naturales. Además, ha implantado un Sistema de Gestión Integrado basado en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, que avala su compromiso con la calidad, la seguridad laboral y la protección del entorno. 

Con un proceso de producción técnico y automatizado y supervisado bajo estrictos controles de calidad, cada producto que sale de sus instalaciones está listo para llegar en perfectas condiciones a cualquier parte del mundo.

Hoy, Grupo Iñesta se posiciona como un aliado estratégico del sector agrícola, impulsando una agricultura más eficiente, innovadora y respetuosa con el planeta.

LA ESPAÑOLA ALIMENTARIA ALCOYANA S.A

La Española, fundada en 1941, por Alfredo Alberola en Alcoy (Alicante), se ha consolidado como una marca líder, reconocida por su emblemática aceituna rellena de anchoa. Este producto nació de la exquisita combinación de la mejor aceituna Sevillana con la anchoa del Cantábrico, bajo el célebre eslogan: “Una aceituna como ninguna”.

Desde sus inicios, La Española destacó por su firme apuesta por la calidad, la tecnología de fabricación y su habilidad para conectar con el consumidor, a través de campañas de publicidad pioneras en radio, prensa y televisión. 

A lo largo de más de 80 años, La Española ha mantenido de forma constante la innovación en productos y procesos. Así como su jingle musical y su icónico lema, que forman parte del imaginario colectivo español.

Hoy, La Española continúa manteniendo firme el compromiso de ser símbolo del aperitivo más español, en los mercados internacionales.

IGNACIO OSBORNE COLOGAN

Ignacio Osborne es Ingeniero Superior de ICAI y Programa de Alta Dirección, AD1 por el Instituto Internacional San Telmo.

Cuando acabó la carrera trabajó unos meses de prácticas en SAINCO (Abengoa) mientras acababa el proyecto fin de carrera. Le surgió la oportunidad de incorporarse a una empresa noruega de ingeniería (Aker Engineering) para un año de prácticas en Oslo. Se casó con su mujer Flavia y allá se fueron. A los pocos meses le ofrecieron incorporarse a la compañía, que estaba en pleno crecimiento y se quedó 7 años. Según el mismo indica, esta etapa supuso una gran experiencia tanto familiar (sus dos hijos mayores nacieron en Oslo), como profesional. Participó en el gran crecimiento de la industria petrolera “off-shore”, en el diseño de plataformas de perforación y producción del Mar del Norte.

Después de esta estupenda experiencia, se incorpora a Allis Chalmers Iberia en Madrid para poner en marcha la división de proyectos industriales. Allí seguiría trabajando de ingeniero, aunque su participación en la gestión de la compañía fue mayor.

Fue a finales de 1993 cuando la empresa de su familia, Osborne, le llamó para proponerle participar en el próximo relevo generacional. En marzo de 1996 fue nombrado consejero delegado, pasando por este cargo y por la presidencia del grupo familiar hasta 2024

En mayo de 2016, es nombrado presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), desde donde impulsó la defensa de la empresa familiar en nuestro país y la participación de las Asociaciones Territoriales de Empresa Familiar en este Instituto.

Ha representado a Osborne en la Federación Española del Vino, Federación Española de Bebidas Espirituosas y en el Foro de Marcas Renombradas Españolas, entidades en las que fue presidente en diferentes periodos. Desde 2009 es miembro del consejo de administración de la multinacional familiar quesera francesa, Savencia, cotizada en la bolsa de París

MANUEL RÍOS ARIAS

Manuel Ríos Arias es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Alfonso X El Sabio, cuenta con un Máster en Gestión Comercial y un Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte de Viajeros ambos por ESIC.

Formado en el Programme for Leadership Development de ESADE, cuenta con una extensa trayectoria profesional en el área comercial y de gestión en empresas internacionales y nacionales como Arvato Systems, Adecco o Steer Davies Gleave. 

En 2011 emprendió la creación de Mohure y en 2016 cofundó Menosquince. 

Además, es miembro del pleno de la Cámara de Comercio de Alicante desde 2018.

Manuel fue presidente del Fórum de AEFA desde 2021 a 2024 y mantiene una estrecha vinculación con el mundo de la empresa familiar, a través de la empresa familiar Corporación Empresarial Vectalia.