Los préstamos de 30,5 millones de euros serán amortizados para cancelar el Plan de Ajuste en el próximo Pleno
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la modificación de créditos de 30,5 millones de euros que va a permitir pagar la deuda pendiente y cancelar el Plan de Ajuste vigente desde el año 2012, con ella se amortiza anticipadamente los prestamos vigentes avalados por el Gobierno de España y se libera de las restricciones que le imponía contempladas como obligaciones, abriendo así la puerta tal y como anunció el alcalde de Alicante, Luis Barcala, a una bajada de los impuestos de un 5% y a la contratación de personal.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el Segundo Expediente de Modificación de Créditos, consistente en la dotación de Suplementos de Crédito por importe de 30.565.596,95 euros y Bajas por Anulación por importe de 3.844.301,10 euros, dentro del Presupuesto del Ayuntamiento de Alicante para el año 2018. De esta forma se cancela el Plan de Ajuste garantizando la estabilidad presupuestaria, límites de deuda y los plazos de pagos a proveedores, por un periodo coincidente con el de amortización de la operación de endeudamiento.
El concejal de Hacienda, Carlos Castillo, ha explicado que el expediente que se lleva a Junta de Gobierno hoy, “está perfectamente informado por intervención con su visto bueno favorable”, e informó que está previsto convocar esta la Comisión de Hacienda para “escuchar la posición de cada uno de los grupos para llevarlo al pleno de este mes de julio”.
En este sentido, Castillo está convencido de que el expediente saldrá adelante, ya que “la cancelación del Plan de Ajuste, ha sido una reivindicación constante de los grupos políticos municipales de esta última legislatura, los que gobernamos y los que ahora están en la oposición, y no entendería otra postura que no fuera favorable a esa cancelación”.
Así, la cancelación del Plan de Ajuste permitirá dar un impulso a la economía de la ciudad, ya que todas las inversiones no ejecutadas en 2017 están totalmente garantizadas, así como aquellas previstas para el año 2018, porque hay un sobrante que tras la cancelación va a permitir abordar los compromisos adquiridos y las nuevas inversiones.