Los expertos destacan las finanzas sostenibles y el valor de los activos entre las claves de los informes anuales para 2021
- Expertos de KPMG explican las novedades contables, mercantiles y fiscales que inciden en los informes corporativos
- AEFA destaca el papel de la empresa familiar en un nuevo ejercicio marcado por la volatilidad de los mercados
14 de enero de 2022. Los informes corporativos del ejercicio 2021 deberán tener en cuenta los riesgos y situaciones que impactan en la actividad empresarial, así como recoger las novedades aprobadas durante este ejercicio en materia contable, mercantil y fiscal.
Entre estos cambios, destaca una mayor transparencia en información sobre sostenibilidad y la necesidad de calcular el valor recuperable de los activos ante la situación de aumento de costes logísticos y escasez de materias primas, según se puso de manifiesto en la jornada Claves de la Información Financiera y Fiscal 2021 organizada en Alicante por KPMG en colaboración con la Asociación de la Empresa Familiar en Alicante.
Dirigida a las direcciones financieras de empresas de Alicante y Murcia en esta jornada online participaron más de 100 directivos de empresas de distintos sectores como Consumo, Alimentación, Distribución, Industria, Turismo, Construcción, Seguros, entre otras.
Durante la sesión, Enrique Ribera, director de Auditoría de KPMG en Alicante, expuso el actual entorno económico y operativo al que deben hacer frente las empresas, con incertidumbres recientes como el incremento significativo en costes de energía y almacenamiento; reducción en los niveles de producción y en márgenes de venta; expectativas de inflación, así como compromisos en materia de cambio climático que pueden afectar a algunas industrias y sectores o el cumplimiento de las condiciones de financiación y de subvenciones vinculadas a la Covid o los fondos europeos.
“Se percibe una recuperación de gran parte de la actividad con respecto al año anterior, -afirmó Enrique Ribera- pero la complejidad persiste por otros factores y es preciso evaluarlos para que se reflejen en la información corporativa que utilizan los accionistas, inversores y otros grupos de interés”.
Por su parte, Maite Antón, presidenta de AEFA, puso de manifiesto que “volvemos a afrontar un ejercicio marcado por la volatilidad de los mercados, donde el encarecimiento de los costes energéticos y el aumento creciente de la inflación limitarán nuestra competitividad”. Precisamente para aportar estabilidad a la economía, Antón incidió en que “ las empresas familiares volverán a desempeñar un papel crucial en este 2022. No en vano, en nuestra provincia representan el 92% del tejido productivo”.
En relación a las novedades en materia de información no financiera, Jerusalem Hernández, socia de Sostenibilidad de KPMG, explicó la necesidad de avanzar en la información sobre los aspectos ESG (medioambientales, sociales y de Gobernanza) ante las nuevas exigencias regulatorias y de los grupos de interés, y la oportunidad que supone para el desarrollo de los negocios. Avanzó que esta previsto que en 2022 se aprueba una nueva Directiva en esta materia más completa que la actual y que incidirá en empresas de más de 250 empleados.
Nueva norma de ingresos
Los expertos contables y fiscales de KPMG explicaron que las empresas deberán aplicar en sus cuentas anuales de 2021 la nueva normativa contable sobre ingresos ordinarios por la venta de bienes o servicios, que adapta la norma internacional NIIF 15, y que implican cambios relevantes en muchos sectores a la hora de reconocer y contabilizar los ingresos por venta o prestación de servicios en función de la obligación contractual y la transmisión del control sobre un bien o servicio.
Finalmente, destacaron la relevancia de los impactos fiscales en las empresas por el cambio en el Impuesto sobre Sociedades, con la aplicación de la tributación mínima del 15% sobre la base imponible, así como la limitación sobre la exención o deducción por dividendos y plusvalías que entró en vigor para el ejercicio 2021.