Las llamas devoran la hoguera oficial ‘Identidad’ desde el corazón del remate a las bases de una manera lenta y limpia

By
Updated: junio 26, 2025

Más de dos toneladas de madera de pino de Suecia ralentizan la espectacular cremà de la estructura en la Plaza del Ayuntamiento, sin que apenas aparezca humo negro

Ciento ochenta bomberos repartidos en seis turnos y 36 equipos se encargan de la cremà de las 234 hogueras adultas e infantiles y 50 portadas de barracas

Barcala destaca que «la cremà de la hoguera oficial ha sido impecable, ha ardido como un pebetero» y resalta que «por primera vez desde hace años las Belleas han podido ver la magnífica palmera desde la Plaza del Ayuntamiento»

La Palmera, disparada por Pirotecnia Hermanos Ferrández a medianoche, se aprecia durante 18 segundos y comprende un arco de 300 metros para anunciar el comienzo de la Nit del Foc

Alicante, 25 de junio de 2025.- Las llamas han devorado a partir de la medianoche de este martes la hoguera oficial, ‘Identidad’, en una cremà lenta y limpia que ha prologado la pirotecnia Hermanos Ferrández, con el disparo de la Palmera desde la fortaleza del castillo de Santa Bárbara. Ha sido la Bellea del Foc, Adriana Vico Melgar, quien ha encendido la traca, acompañada por sus Damas de Honor -María Carrión García, Mireya Gaitán Navarro, Lucía Gómez Barril, Paula Nicolás Linares, Marta Lledó Pérez y Claudia Aroca Mira-. Pocos minutos después de que se desvaneciera la Palmera, ha sido la Bellea del Foc Infantil, Valentina Tárraga Quesada, quien ha accionado el dispositivo para que ardiera ‘H2O’, la infantil oficial, original de Sergio Gómez, plantada también en la Plaza del Ayuntamiento.

La cremà, diseñada por Hermanos Sirvent, ha comenzado a notarse en el corazón del remate de la hoguera desde el momento en que las llamas han ido apareciendo en el núcleo de una forma lenta. Casi al mismo tiempo, un chorro de fuego intermitente blanco ha ido apoderándose de las reproducciones de llamas localizadas en los laterales y en las bases.

El numeroso público congregado fuera del perímetro de seguridad de la Plaza del Ayuntamiento se ha sorprendido ante ese simulacro de incendio que se ha ido apagando de manera paulatina. Mientras, la parte superior de ‘Identidad’ ha continuado ardiendo hasta que ha comenzado a estallar la traca final y se ha hecho visible el fondo de fuegos artificiales. Éstos han precedido a las llamas que han consumido, progresivamente, una ‘Identidad’ que ha merecido múltiples elogios de quienes se han acercado a la Plaza del Ayuntamiento durante estas Hogueras 2025.

Chorros de luces de titanio

Una traca con chorros de luces de titanio ha prendido fuego a ‘H2O’, bajo la mirada emocionada de Valeria Tárraga y sus Damas de Honor -Alba Otero Sereix, Sofía García Velasco, Adriana Torres Martínez, Elena García Javaloyes, Carla Vicedo Morote y Noa Torres García-. Al llegar a la estructura de la hoguera infantil, se ha escuchado el potente sonido de unas ‘cajas chinas’. Al mismo tiempo han surgido dos fuentes luminosas del interior de ‘H2O’ para que las llamas comenzaran a apoderarse de la creación de Sergio Gómez.

El alcalde, Luis Barcala, ha realizado una valoración nada más terminar la cremà y ha destacado que «la palmera ha sido absolutamente magnífica, hacía muchos años que la Bellea y las Damas no la podían ver al estar arriba en el Salón Azul en ese momento y este año han podido bajar a la Plaza y verla, yo creo que ha sido una de las cosas más ilusionantes y emocionantes para ellas por lo novedoso”.

De la misma forma, ha continuado el alcalde, «a continuación realizar el disparo desde abajo creo que ha sido algo muy importante, ver la ilusión de las pequeñas que siempre lloran porque nunca quieren ver quemar su hoguera, y la verdad es que duele, pero he de decir que ha ardido genial la obra de Sergio Gómez, ha sido una cremà preciosa». «Esa es la renovación del fuego y la razón de ser de las hogueras», ha reflexionado.

En cuanto al monumento adulto, «Identidad», el alcalde ha resaltado que «ha ardido tal cual se había programado, partiendo de ese corazón, con una columna ardiendo como un pebetero que ha quemado de forma muy homogénea». «Ha sido una cremà impecable», ha subrayado Barcala.

La Palmera prende la Nit del Foc

El tradicional momento previo a la Cremà de las Hogueras 2025 lo ha protagonizado la Pirotecnia Hermanos Ferrández, de Beniel, con la Palmera que ha iluminado la noche alicantina partiendo desde el macho del castillo de Santa Bárbara. 

El peso total de los artificios pirotécnicos disparados se ha situado en torno a los 100 kilos NEC. La han conformado un millar de cohetones Imperial de 20 milímetros, y de color blanco, “los que se disparan en acontecimientos de gran importancia como es el caso del anuncio de la cremà de las Hogueras, y que destacan por la altura que alcanzan y sus dimensiones”, como ha explicado el gerente de la mercantil, Leopoldo Ferrández. Su lagrimeo, de color perla blanco con mayor brillo que en las últimas ediciones, se ha podido percibir durante 18 segundos y en el momento de su máxima extensión, formando el denominado ‘paraguas’ antes de desvanecerse, ha llegado a los 300 metros. La han anunciado tres carcasas de trueno de 75 mm y dos de ellos han servido también para despedirla.

A partir del simbólico disparo de la Palmera y tras consumir el fuego las oficiales, Alicante ha comenzado a arder por los cuatro costados con la cremà de las 234 hogueras adultas e infantiles y las 50 portadas de barracas, repartidas por todos los distritos.

Dispositivo municipal de seguridad

Ciento ochenta bomberos del Speis, apoyados por 60 vehículos y distribuidos en 36 equipos, seis turnos y tres tramos horarios (00.00, 1.30 y 3.00 horas) se han ocupado de la Nit del Foc en los 91 distritos fogueriles de unas Fiestas que serán recordadas por la multitudinaria afluencia de visitantes y la altísima participación y presencia de público en todos los actos programados, así como por la ausencia de incidentes destacados.

El dispositivo municipal de seguridad también lo han integrado 340 policías locales, repartidos en 47 equipos, 11 de ellos de refuerzo, así como 70 voluntarios de Protección Civil y tres soportes de Cruz Roja.