La proyección del documental “Rafael Altamira: una generación excepcional” suma a la Universidad de Alicante a los actos del “Año Altamira”

By
Updated: marzo 2, 2025

Fue ayer por la tarde, en la sede de la Universidad de Alicante en la avenida del Doctor Ramón y Cajal de la capital, que dirige Jorge Olcina. Decenas de personas acudieron a la llamada para asistir a la proyección del documental “Rafael Altamira: una generación excepcional”, seguida de una visita al despacho del prestigioso jurista que el pasado 10 de febrero fue inhumado en el Cementerio Municipal de El Campello después de ser repatriado desde México DF, donde falleció en 1951. Mobiliario, enseres personales, fotografías, cuadros y parte de la biblioteca del también literato se custodian en ese edificio desde hace años, en un espacio especial que es visitable.

            El acto fue dirigido por Javier e Ignacio Ramos Altamira, bisnietos del ilustre personaje, y contó con la asistencia del alcalde de El Campello, Juanjo Berenguer, y los concejales Dorian Gomis y Cristian Palomares.

            De esta forma, la Sede Universitaria se suma a la iniciativa campellera de celebrar el “Año Altamira” con actos culturales y educativos que se sucederán a lo largo de este 2025. Conforme se va dando forma a la programación, se suman al proyecto estudiosos e instituciones públicas y privadas.

            El documental, que en su día se realizó por iniciativa de Pilar Altamira, nieta de Rafael y propulsora principal de la recuperación de su memoria, recoge interesantes testimonios de descendientes directos de otros ilustres personajes coetáneos al humanista, con los que mantuvo una estrecha relación y que marcaron su carácter pacifista, como el escritor Vicente Blasco Ibáñez, el pintor Joaquín Sorolla, el literato Leopoldo Alas Clarín, el diplomático Pablo de Azcárate, el académico Giner de los Ríos, o el pedagogo Manuel Bartolomé Cossío.

            Todos los intervinientes en el documental destacan ante la cámara los valores que defendió Rafael Altamira (“toda una vida dedicada a las causas más justas”), y coincidieron en señalar que en el continente americano se le reconoce como “el padre de los hispanistas”.

Tras la proyección, los asistentes disfrutaron de una visita guiada al despacho de Rafael Altamira, en cuyas parees destacan una serie de retratos realizados por alumnos de tercer curso de Primaria del colegio público Rafael Altamira de El Campello.