La primera fase del Plan +Cerca anunciada por la Diputación de Alicante es la única que habrá y solo contará con 6,4 millones del remanente

By
Updated: junio 10, 2025

La vicesecretaria de la Comisión de Hacienda, Verónica Giménez, alerta de que el nuevo Plan Económico Financiero deja a la Diputación bajo supervisión estatal, sin margen económico y sin posibilidad real de una segunda fase de ayudas.

Alicante, 9 de junio. La diputada provincial del PSPV-PSOE y vicesecretaria de la Comisión de Hacienda, Verónica Giménez, ha advertido hoy de las consecuencias del Plan Económico Financiero (PEF) 2025-2026 aprobado por el equipo de gobierno de la Diputación de Alicante. Según dicho plan, la institución solo contará con 6,4 millones de euros de remanente para utilizar, una cifra que limita severamente la autonomía y la capacidad de inversión de la Diputación.

“El propio equipo de gobierno ha anunciado un Plan +Cerca de 6,1 millones de euros como una ‘primera fase’ para gasto corriente de los municipios. Lo que no han dicho es que, según los datos oficiales, esa será también la última y única fase posible, ya que el remanente utilizable queda prácticamente agotado”, ha señalado Verónica Giménez.

La diputada socialista ha subrayado además que, tras la aprobación del PEF, la Diputación queda bajo el control del Estado, debido a que la Generalitat ha delegado en el Ministerio de Hacienda la supervisión y validación del cumplimiento de los objetivos de estabilidad. “Estamos ante una intervención de facto. La Diputación queda intervenida por el Estado, y cada decisión presupuestaria estará condicionada por esa fiscalización externa”, ha afirmado.

Giménez también ha criticado la “falta de claridad” del equipo de gobierno en sus declaraciones públicas. “Mientras presentan un plan de ayudas municipales como si hubiera más margen para ampliarlo en el futuro, los propios informes internos confirman que no hay capacidad financiera para una segunda fase, salvo que se modifiquen sustancialmente las reglas fiscales o se aprueben unos nuevos Presupuestos Generales del Estado, algo que ni siquiera el presidente de la Diputación espera”, ha afirmado.

Asimismo, ha advertido del riesgo añadido que supondría no aprobar los presupuestos generales de 2025. “Si siguen bloqueando la tramitación de los presupuestos generales, la Diputación no tendrá margen legal ni económico para nuevas políticas públicas, subvenciones o inversión real en los municipios”, ha concluido.

Desde el grupo socialista provincial se exige al equipo de gobierno “rigor, honestidad y transparencia” ante una situación crítica para la autonomía financiera de la Diputación y de los municipios de la provincia.