La Diputación de Alicante impulsa el sector de la pesca en la provincia con una dotación de 40.000 euros
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha firmó ayer un acuerdo de colaboración con el presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Alicante, Jose Ignacio Llorca, para impulsar acciones que beneficien al sector. El acto, celebrado en Torrevieja, contó con la presencia del diputado de Fomento y Desarrollo Local, Sebastián Cañadas, y de Promoción Turística, Eduardo Dolón.
El Gobierno Provincial lleva años colaborando con las asociaciones pesqueras con la finalidad de desarrollar actividades que redunden en un incremento del consumo de pescado fresco de bahía, la creación de las marcas ‘Peix fresc d’Alacant’ o ‘Peix de la Llotja Costa Blanca’, así como la realización de degustaciones de productos pesqueros o de campañas de difusión para incentivar el consumo. Además, se han distribuido, también, folletos divulgativos sobre características nutricionales o formas de preparación del pescado. En esta línea de cooperación, la institución dotó, mediante una convocatoria en el año 2013, de mil unidades de equipos de protección a las cofradías de la provincia con el fin de que los trabajadores del mar dispusieran de mejores condiciones de seguridad para faenar desde los puertos. César Sánchez puntualizó que “el pesquero es uno de los sectores productivos alicantinos con más tradición y cuyo desarrollo en la provincia está muy arraigado, por lo que debemos proteger e impulsar este legado, porque forma parte de nuestras señas de identidad y porque es un oficio que debe permanecer y llegar a generaciones futuras”. El presidente de la Diputación explicó también que la intención de este acuerdo es seguir ayudando a las cofradías pesqueras. “Con este acuerdo pretendemos seguir atendiendo las necesidades de las cofradías pesqueras de toda la provincia para garantizarles su trabajo y, además, que éste se desarrolle en las mejores condiciones”, puntualizó César Sánchez.
En la actualidad son 13 las cofradías que se integran en la federación, concretamente las ubicadas en las poblaciones de Dénia, Xàbia, Moraira, Calp, Altea, Benidom, La Vila Joiosa, El Campello, Alicante, Isla de Tabarca, Santa Pola, Guardamar y Torrevieja.
Related Posts
- ¡Llegan las Fiestas de Moros y Cristianos de Busot 2025!
- El Campello programa talleres deportivos durante la Semana Santa para que niños y jóvenes de 6 a 18 años se diviertan de forma sana en sus vacaciones
- “Km0”: el servicio gratuito de Familia Orihuela para asesorar sobre ayudas
- Ya hay fecha para el III Rally de Busot 2025