La Diputación de Alicante analiza junto a la banca y las pymes la situación actual de crédito en la provincia
La Diputación de Alicante ha reunido al Observatorio de la Actividad Crediticia de la Provincia para evaluar las necesidades de financiación de las empresas alicantinas.
Durante el encuentro, celebrado ayer y en el que participaron los vicepresidentes de la institución Alejandro Morant y Carlos Castillo, se presentaron las conclusiones de un informe elaborado por Cepyme en el que se ponen de manifiesto, entre otras cuestiones, que el 40% de las pymes tiene problemas de financiación, mientras que el 63% cree que la concesión de créditos se ha reducido. El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, Cristóbal Navarro, el director general de Suma Gestión Tributaria, Manuel Bonilla, así como representantes territoriales del Banco Santander –José Miguel Lorente-, Bankia –Jaime Casas-, BMN –Olga García-, BBVA –Sergio Alcaraz-, Banco Popular –Jorge Rodríguez- y Caja Mar –Francisco Javier Ruiz- también se dieron cita en esta jornada profesional con la que el Gobierno Provincial busca estimular la concesión de créditos a las empresas alicantinas por parte de las entidades financieras. “Nuestra voluntad es colaborar con los bancos para que el crédito llegue a las empresas, por lo que iniciativas como este Observatorio son fundamentales para que podamos conocer la situación actual y dialogar con total transparencia”, ha destacado el también diputado de Economía, Carlos Castillo. En esta misma línea se ha pronunciado el diputado de Hacienda Alejandro Morant, quien ha resaltado el compromiso de la institución provincial para trabajar coordinados y unidos en proyectos como este órgano, “con el fin de impulsar el desarrollo económico de la provincia, que es una de nuestras principales prioridades”. Asimismo, en el marco de la reunión, Cepyme presentó un informe encargado por la Diputación para valorar si la demanda de crédito por parte de las pequeñas y medianas empresas alicantinas está acompasada con la oferta y analizar las necesidades y carencias. Entre las conclusiones de dicho estudio se ha puesto de manifiesto la alta dependencia que las pymes de la provincia tienen de la financiación tradicional ante la falta de otras alternativas como inversores privados o business angels, “más volcados en la financiación de startups con clara vocación tecnológica que en las pymes de toda la vida”, según ha manifestado el presidente de Cepyme.
Al respecto, también ha hecho hincapié en que el acercamiento entre empresas y bancos es necesario, especialmente ahora, “que se está saliendo de una crisis y afrontamos un escenario de incertidumbre y de cambio, en el que no sabemos ni el nombre, ni el contenido del 40% de los empleos del futuro, por lo que es fundamental que el crédito tenga un crecimiento acompasado para asumir los retos”.