La concejalía de Comercio de San Vicente destina 20.000 euros para fomentar la creación de empresas

By
Updated: agosto 18, 2016

La concejal de Comercio y Desarrollo Local, Asunción París, ha anunciado que el Ayuntamiento de San Vicente ha convocado una nueva línea de subvenciones dotada con 20.000 euros para fomentar el emprendedurismo y la creación de empleo.

París ha explicado que esta iniciativa tiene como objetivo “ayudar a personas desempleadas que apostaron por poner en marcha una empresa o un comercio”. Las subvenciones tienen como objeto financiar los trámites de constitución e inicio de la actividad de un autónomo o de una microempresa constituida por un máximo de 10 desempleados inscritos en las oficinas de empleo. En cuanto a la subvención, la cuantía máxima de cada autónomo o microempresa es de 1.000 euros. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 15 de octubre y se deberán entregar en la Oficina de Atención al Ciudadano (CIVIC). Se consideran gastos subvencionables los correspondientes a la inscripción en el Registro Mercantil; de notaría; de asesoramiento y gestión correspondientes a la constitución de la empresa, incluidos las inscripciones en la Seguridad Social, las altas en la Delegación de Trabajo, apertura en el ayuntamiento, etc; de las cuotas mensuales de autónomos y las tarifas planas cuando se puedan favorecer de ellas; del alquiler del local o nave; de publicidad del negocio cuando sirvan para anunciar el inicio de la actividad; de instalación y cuotas mensuales de suministros como el agua, luz, teléfono, gas, Internet, etc. Las propuestas serán valoradas por una Comisión de Evaluación basándose en criterios sociales, laborales y medioambientales. Se tendrá en cuenta la contratación de personas desempleadas con dificultades especiales de inserción laboral como mujeres, mayores de 45 años, menores de 30 años, discapacitados y parados de larga duración. También el número de empleos fijos creados.

Otros aspectos importantes en la evaluación de los proyectos tienen que ver con la producción e incentivación del consumo sostenible de productos ecológicos, gestión o reutilización de residuos, uso de energías sostenibles o de medios de transporte sostenibles.