La 33ª MUTESAC acoge el estreno absoluto de ‘Las jirafas duermen de pie’ de La Subterránea
La 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC) acogerá el miércoles 12 de noviembre el estreno absoluto de ‘Las jirafas duermen de pie’, nueva creación de la compañía valenciana La Subterránea. La función tendrá lugar a las 21:30 horas en el Teatre Arniches.
Con texto de Ester Medrano, dirección de Roberto Hoyo e interpretación de Alejandro A. Bolívar, la propia Ester Medrano y Marta Santandreu, esta obra está ambientada en una sabana tan real como metafórica. Retrata a una pareja (mitad personas, mitad jirafas) que intenta sostener una historia de amor “coherente con sus necesidades” mientras la rutina, la crianza y otros “depredadores” amenazan la supervivencia de la relación. Una DJ/VJ de la sabana articula el viaje con electrónica en directo y dispositivos visuales, aportando ironía y mirada crítica sobre los vínculos sexo-afectivos, los roles e identidades de género y la tensión entre deseo e imposiciones sociales. El montaje plantea preguntas directas: ¿cómo afecta la crianza?, ¿tiene sentido migrar por amor?, ¿qué nos impide conectar con lo que de verdad deseamos? Es un espectáculo de creación colectiva que combina belleza poética, pulso social, humor y nuevos lenguajes escénicos.
Ese mismo día, a las 19:00 horas, el Paraninfo de la Universidad de Alicante acogerá ‘Salto o caída’, de Juan Manuel Díez Diego, una producción de Luces y Sueños con orientaciones de Eusebio Calonge e interpretada por Mabel del Pozo, Lolo Diego y el propio autor. La obra parte de una imagen poderosa: una mujer prueba las puertas de la calle Alcalá hasta que la 201 queda entreabierta; años después, un chico regresa a ese portal para desentrañar lo ocurrido, mientras un conserje barre hojas que no se agotan. Con una escritura fragmentada, el montaje indaga en el suicidio, la locura y la memoria de quienes decidieron saltar, preguntándose qué sucede cuando tiembla un edificio y, con él, el mundo.
La colaboración entre la MUTESAC y la Universidad de Alicante se reforzará en 2026, tal y como se anunció el sábado en las jornadas profesionales: el director artístico, Roberto García, y la vicerrectora, Catalina Iliescu, avanzaron la próxima convocatoria de una residencia de investigación teatral cuyo proceso culminará en un espectáculo presentado en el Paraninfo de la UA dentro de la Muestra 2026. Esta nueva aula de teatro, que contará con el acompañamiento del dramaturgo alicantino Paco Sanguino, nace como espacio de creación y experimentación, y se enmarca en una voluntad compartida de ampliar sinergias; la UA, además, expresó su disposición a acoger un futuro encuentro entre asociaciones, autores y traductores de dramaturgia en su campus.

