La 33ª Muestra de Teatro alza el telón este viernes con ‘Mascletà poètica’ y el estreno de ‘Los días lentos’

By
Updated: noviembre 9, 2025

Arrancan diez días de teatro: 16 espectáculos en 7 sedes de Alicante

5 de octubre de 2025.- La 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC) levanta el telón este viernes con ‘Mascletà poètica’ en Casa Mediterráneo (19:00 horas) y el estreno de ‘Los días lentos’ en el Teatre Arniches (21:30 horas), dando inicio a diez días cargados de representaciones que reunirán 16 espectáculos en siete sedes de la ciudad, con una programación que celebra la autoría viva y ofrece una panorámica plural de la dramaturgia actual.

Las dos primeras representaciones marcarán el pulso de la jornada inaugural: a las 19:00 horas, ‘Mascletà poètica’ transformará Casa Mediterráneo con un espectáculo de calle y participativo de la compañía Visitants, con dramaturgia de Sònia Alejo; y, a las 21:30 horas en el Teatre Arniches, llegará el estreno absoluto de ‘Los días lentos’, producción del Institut Valencià de Cultura firmada por la autora alicantina Lola Blasco, que abrirá su recorrido en Alicante tras la entrega del Premio Ana Diosdado de la Fundación SGAE.

El viernes será solo el punto de partida: la programación continuará el sábado 8 de noviembre a las 19:00 horas en la Caja Negra de Las Cigarreras con ‘Yo soy 451’, texto de Xavo Giménez interpretado por él mismo para la compañía La Teta Calva; y a las 21:30 horas en el Teatre Arniches con la segunda función de ‘Los días lentos’, de Lola Blasco. El domingo 9 de noviembre, a las 19:00 horas, el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo acogerá ‘Ya no queda nada de todo esto’, una propuesta de Inés Collado e Irene Doher para la compañía Drift Produccións, en colaboración con el Teatro de la Abadía.

“Nos esperan diez días cargados de teatro, de miradas diversas y de autoría viva”, ha señalado Roberto García, director de la Muestra. “Bajo el lema ‘En carne viva’ proponemos obras que laten con el presente: piezas que convierten en escena los conflictos que nos atraviesan y que transforman el dolor en pensamiento a través de la metáfora, la ficción, la poesía o la denuncia. Es una programación que reúne creaciones de distintas comunidades de España y que invita al público a encontrarse con dramaturgias muy distintas, pero unidas por la urgencia y la verdad del ahora”.

Entradas

En total, la Muestra pone a disposición de la ciudadanía 3.000 localidades para disfrutar de 16 espectáculos en 7 sedes de la ciudad. Las entradas pueden adquirirse a través de la web oficial de la Muestra. Los precios oscilan entre 6 y 12 euros para las funciones programadas en el Teatre Arniches, la Caja Negra de Las Cigarreras, el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo y el Paraninfo de la Universidad de Alicante. La actuación en Casa Mediterráneo y los dos pases de la propuesta en vía pública cuentan con entrada gratuita, mientras que las localidades para los dos espectáculos del Teatro Principal de Alicante se compran en su propia web y sus precios van de 10 a 25 euros.

Programación a partir del lunes

La programación de la 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC) continuará toda la semana que viene. El lunes 10 de noviembre, a las 19:00 horas en el Teatro Principal de Alicante, se presentará ‘Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán’, una obra de María Goiricelaya para la compañía vasca La Dramática Errante. A las 21:30 horas, en el Teatre Arniches, se ofrecerá la multipremiada ‘El imperativo categórico’ de Victoria Szpunberg, producción del Teatre Lliure.

El martes 11 de noviembre, a las 19:00 horas en la Caja Negra de Las Cigarreras, podrá verse ‘Caos’ de Juli Disla para Teatre de l’Abast. El mismo día, a las 21:30 horas, el Teatre Arniches acogerá ‘Del fandom al troleig. Una sàtira del bla, bla, bla’, escrita y dirigida por Berta Prieto en una producción de la Sala Beckett.

El miércoles 12 de noviembre, a las 19:00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Alicante, tendrá lugar ‘Salto o caída’ de Juanma Díez Diego para la compañía Luces y Sueños Producciones. A las 21:30 horas, en el Teatre Arniches, tendrá lugar el estreno absoluto de ‘Las jirafas duermen de pie’ de Ester Medrano para la compañía La Subterránea.

El jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas en la Caja Negra de Las Cigarreras, se presentará ‘Zorra dorada’ de Elisa Forcano para la compañía del mismo nombre. A las 21:30 horas, en el Teatre Arniches, llegará ‘Instrucciones para Alberto González’, un texto de Ion Iraizoz para su propia compañía.

El viernes 14 de noviembre, a las 21:30 horas en el Teatre Arniches, se representará ‘Ubasute’ de Paula Carballeira para la compañía gallega Berrobambán Teatro.

El sábado 15 de noviembre, a las 19:00 horas en el Teatro Principal de Alicante, se ofrecerá la multipremiada ‘El día del Watusi’, adaptación teatral de Iván Morales de la novela de Francisco Casavella, en una producción de la compañía Los Montoya junto al Festival Grec de Barcelona.

El domingo 16 de noviembre, a las 11:00 y 13:00 horas, habrá dos pases de la propuesta de calle ‘Break Time’ de la creadora Estela Santos. A las 19:00 horas, en el Teatre Arniches, se presentará ‘Canviarem bolquers segons el BOE’, de Patrícia Pardo para la compañía Contrahecho Producciones.

La programación puede consultarse aquí: https://www.muestrateatro.com/