Impulsa Alicante acoge este domingo la Jornada sobre «Teletransport al futur del treball» que organiza Labora en Puerta Ferrisa

By
Updated: septiembre 30, 2019

Alicante, 27 de septiembre de 2019. Impulsa Alicante acoge este domingo en su sede del edificio de Puerta Ferrisa, en la calle Jorge Juan 21, la Jornada «Teletansport al futur del Teball», que organiza Labora, el Servei Valencià d’Ocupació i Formació. La concejala de la Agencia Local de Desarrollo, Mari Carmen de España, participará junto al secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, en la apertura de este foro que contará con una decena de expertos que abordarán distintas cuestiones como la reducción de la semana laboral, los nuevos modelos laborales o el desafío frente a la automatización y la inteligencia artificial. Las charlas se desarrollarán desde las 10.30 a las 20 horas en el salón de actos con acceso libre.

LABORA, el Servei Valencià d’Ocupació i Formació, celebra este domingo su segunda jornada de las tres que tienen lugar en las tres capitales valencianas, con el propósito de proyectar de qué manera está transformándonos el marco laboral y de qué forma seguirá haciéndolo. Bajo el título de ‘Teletransport al futur del treball’, la conversación en abierto reúne voces expertas con enfoques para encarar una cuestión central: cómo queremos que sea el porvenir de nuestros trabajos.

El programa profundizará en la conveniencia de las semanas laborales más cortas, el fin del modelo laboral preexistente y la llegada de nuevas coordenadas, y el desafío frente a la automatización y la inteligencia artificial.

Contará con los parlamentos iniciales Enric Nomdedéu, secretario autonómico de Empleo y director general de Labora, y María del Carmen de España, concejal de Empleo y Fomento Ayuntamiento de Alicante. En la primera mesa, para abordar las semanas de trabajo más cortas, participarán Bibiana Medialdea, profesora de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, y Joan Sanchis, Economista en LABORA, Profesor Asociado de Economía Aplicada en la Universitat de València. El profesor y editor Pablo Simón, conducido por la periodista Mariola Cubells, abordará algunos de los principales retos al respecto. La visión desde los jóvenes profesionales contará con Patricia García, creadora en redes sociales, y Carlos Pastor, arquitecto. María Pazos, Matemática e Investigadora del Instituto de Estudios Fiscales (IEF), deslizará la claves sobre un futuro del trabajo más igualitario.

En la sesión de la tarde, Jordi Palafox, catedrático de Historia Económica en la Universidad de Valencia, intervendrá a propósito del nuevo modelo en las formas de trabajo. El momento de Alicante y su apuesta por la innovación estará participado por la visión de Manuel Amorós, director gerente de Impulsalicante, y Olga Francés, gerente Parque Científico de Alicante. La configuración del trabajo frente a la automatización, digitalización e inteligencia tendrá como participantes a Kiko Llaneras, ingeniero y doctor en Automática e Informática Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, y a Adrián Todolí, profesor Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia.

La discusión colectiva en formato pop-up, con una convocatoria abierta a toda la población, con acceso libre y gratuito, incluye actividades formativas, actividades para los más pequeños y zonas musicales con djs. El cierre contará con el colectivo musical alicantino Jet Set.

LABORA – Teletransport – Dossier Alicante