EUPV solicita que la Diputación se sume a las reivindicaciones de los agricultores de uva de mesa

By
Updated: abril 10, 2017

La diputada provincial de EUPV en la Diputación de Alicante, Raquel Pérez, llevara a la Diputación de Alicante el manifiesto firmado por seis alcaldes de la comarca del medio Vonalopó reivindicando al gobierno central que rebaje los módulos agrícolas de IRPF en el sector de la uva de mesa

Esta mañana han firmado en Aspe los alcaldes/sa de Monforte del Cid, Novelda, Agost, La Romana, Hondón de las Nieves y el alcalde anfitrión del acto, un manifiesto donde solicitan al gobierno central y a la Generalitat varias medidas de actuación en relación al sector agrario de la uva de mesa. En este acto también han estado presentes tanto la diputada de EUPV en la Diputación de Alicante Raquel Pérez como el Secretario del PSPV-PSOE y diputado en las cortes valencianas David Cerdán. El manifiesto recoge la situación de los agricultores de la uva de mesa y las dificultades que tienen para desarrollar su actividad. Aseguran que la sequía, y el consiguiente aumento del precio del agua, el coste de la energía, las trabas burocráticas, las competencia intra y extra comunitaria, como las reiteradas inclemencias meteorológicas supone temporada tras temporada dificultades añadidas al sector. En la actualidad, los agricultores cotizan a las arcas públicas a través del sistema de estimación objetiva, que establece módulos generales para cada tipo de producción. Un sistema que es revisable de manera circunstancial por causa sobrevenidas, tales como inclemencias meteorológicas que afecten a la producción, a la calidad de la misma y a su comercialización. Por ello, solicitan al gobierno de España que realice la actualización de los índices generales de los módulos de IRPF de las producciones de uva de mesa hasta ajustarlo a la realidad del sector, proponiendo rebajas estructurales como ha ocurrido en el sector de la patata y el bovino de leche del 50%. Además de que también modifique el sistema de revisión de los módulos de IRPF para evitar que los cálculos tengan en cuenta los ejercicios fiscales anteriores, y sólo sea contabilizada la última campaña.

La diputada ha comentado que “he presentado una propuesta en los mismo términos del manifiesto en la Diputación de Alicante para que la institución se sume a estas reivindicaciones, debemos de reindustrializar nuestro territorio y apoyar a sectores productivos esenciales para desestacionalizar la contratación. No podemos estar dependiendo del turismo de ocio tenemos grandes nichos de mercado laboral, como la agricultura de denominación de origen y única en España”.