El PSPV-PSOE de Alicante exige que se restituya el papel de las asociaciones de la memoria

By
Updated: julio 25, 2025

Alicante, 24 de julio de 2025. El PSPV-PSOE de la provincia de Alicante ha expresado su total rechazo a la nueva convocatoria de ayudas para la exhumación de fosas comunes publicada por el Diari Oficial de la Generalitat, al considerar que el Consell, gobernado por PP y Vox, “ha instrumentalizado las políticas de memoria democrática para para vaciarlas de contenido” y “marginar a las entidades que llevan años luchando por la verdad y la dignidad de las víctimas del franquismo”.

El PSPV alicantino ha recordado que las asociaciones memorialísticas han sido actores fundamentales para avanzar en el reconocimiento institucional de los crímenes de la dictadura y que su exclusión, representa una marginación intolerable de la sociedad civil comprometida con los valores democráticos.

En este sentido, Fernando Portillo, secretario de Cultura y Memoria Democrática, ha denunciado que “la ultraderecha ha dictado el nuevo modelo de memoria pública, y el PP ha aceptado sin rechistar este atropello a la dignidad democrática”. En palabras del socialista, “dejar fuera a las asociaciones de memoria es una forma encubierta de censura y revisionismo: no quieren la verdad, quieren silencio”.

La convocatoria, que aplica por primera vez la controvertida Ley de Concordia —recurrida ante el Tribunal Constitucional—, excluye de forma expresa a las asociaciones memorialísticas como beneficiarias de las subvenciones, a pesar de que han sido durante años las principales impulsoras de los trabajos de recuperación de víctimas. En su lugar, las ayudas, dotadas con 200.000 euros, se limitan a ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones, todas ellas controladas actualmente por el PP.

Además, el nuevo sistema de reparto, basado en un régimen de concurrencia competitiva, establece un baremo de hasta 25 puntos, entre los que se incluyen 5 por contar con familiares vivos hasta cuarto grado, 5 por viabilidad técnica o económica del proyecto y 2 puntos por el riesgo de deterioro de los restos. “Han convertido el derecho a la memoria en una competición burocrática, donde las víctimas se puntúan y se jerarquizan según criterios técnicos. Es una perversión del principio de justicia y reparación”, ha añadido el secretario de Memoria Democrática.

La palabra “concordia” aparece hasta en 7 ocasiones en la resolución, mientras que la expresión “memoria democrática” ha sido completamente borrada del documento, en un intento deliberado de despolitizar lo que es, precisamente, una deuda histórica con la democracia.

“Hablan de concordia pero legislan desde el rencor ideológico. Excluir a las asociaciones no es una mejora técnica, es una vendetta política”, ha subrayado Portillo. “La Ley de Concordia no busca reconciliar, sino reescribir la historia bajo los términos de la ultraderecha”.

Desde el PSPV-PSOE se exige la rectificación inmediata de estas bases y la inclusión de las entidades memorialísticas como beneficiarias directas, al tiempo que se hace un llamamiento a las instituciones democráticas, asociaciones y ciudadanía a defender el derecho a la verdad como pilar esencial de una sociedad libre y justa.

“Frente al olvido que pretenden imponer, desde el PSPV-PSOE seguiremos defendiendo la memoria, la dignidad y la justicia. Porque no puede haber concordia sin verdad”, ha concluido Fernando Portillo.