El periodista, Gabriel Carrión, presenta su nuevo libro «Cómo salir de la depresión aprendiendo a hacer paellas»

By
Updated: febrero 29, 2016

El periodista e investigador, Gabriel Carrión, presentó el pasado viernes, en la Sala Las
Clarisas del Convento de Santa Lucía de Elche, su nuevo trabajo titulado: Cómo salir de
la depresión aprendiendo a hacer paellas.

Con esta obra, el periodista murciano suma su noveno libro. Un trabajo muy personal en
el cual se refleja su propia experiencia y se recoge el testimonio de su vivencia,
explicando la forma en la que el escritor afrontó la depresión. Una depresión que según
se muestra en el libro tuvo una duración de siete años, y que consiguió superar sin la
necesidad de tomar medicación tradicional. “La crisis nos barrió a muchísimas personas
que acabamos sufriendo depresión, esta se produjo por la caída de todo aquello que nos
rodeaba”, comenta el escritor, Carrión. “A partir de ahí, yo que soy una persona
totalmente y absolutamente enfocada hacia el no consumo de medicación, me planteé
salir de la depresión sin el consumo de la misma”, añade el autor y resalta su solución
basada en el aprendizaje de cocinar paellas.

Como bien indica Gabriel Carrión la dosis de honestidad plasmada en este libro “puede
servirle a muchas personas para salir del bache en el que yo me encontré”. El también
director creativo y productor de la empresa audiovisual, “Walking Away”, explica que
las paellas fueron su “píldora” para salir de la depresión y añade que cada uno puede
encontrar la suya. “La idea básica es poner en un lado tu vida, y en otra la medicación”,
concluye el autor.

Gabriel Carrión es una persona que destaca por su continuo trabajo a lo largo de los
años. El polémico y provocador periodista ha escrito ya nueve obras y participado en
miles de reportajes. En estos momentos explica que se encuentra preparado para
publicar su primera novela. Algunas de sus obras más destacadas son: El diablo: El
síndrome del maligno (1990), ETA: En los archivos secretos de la policía política de
Franco (2002), o Scientology: la batalla más larga (2011).