El festival Rocanrola cierra una temporada estival en Alicante que ha registrado el doble de conciertos y que el año pasado generó un impacto de 40 millones

By
Updated: septiembre 28, 2025

El mayor evento de rap y hip hop de España atraerá a la ciudad, entre el 9 y el 11 de octubre, a 20.000 personas al día con artistas como Nach, Kase.O, Morodo y Cruz Cafuné, entre otros y ofrecerá actividades complementarias y concursos en tres escenarios más el “Living Park”

Poquet destaca que “el turismo musical es una de las líneas estratégicas del Patronato de Turismo por su impacto y porque nos posiciona como un destino abierto, vibrante y con una oferta cultural diversa”

Alicante, 26 de septiembre de 2025. El festival Rocanrola cierra la temporada estival en Alicante que ha registrado el doble de conciertos que el año pasado y que en 2024 generó un impacto de 40 millones de euros en la ciudad. El mayor evento de rap y hip hop de España atraerá, entre el 9 y el 11 de octubre en el Multiespacio Rabasa, a 20.000 personas al día con artistas como Nach, Kase O., Morodo y Cruz Cafuné, entre otros, y ofrecerá actividades complementarias y concursos en tres escenarios más la zona “Living Park”.

La concejala de Turismo, Ana Poquet, el director de Comunicación y Relaciones Externas de Aguas de Alicante, Martín Sanz, el portavoz del festival, Jorge Villar, y la técnico de programación del Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante, Virginia Carrión, han presentado este lunes el festival en el Museo de Aguas de Alicante.

Poquet ha destacado que “el turismo musical es una de las líneas estratégicas del Patronato de Turismo por su impacto y porque nos posiciona como un destino abierto, vibrante y con una oferta cultural diversa”.

El turismo musical atrajo el año pasado a 400.000 personas a Alicante y generó un impacto de 40 millones de euros entre alojamiento, hostelería y transporte fundamentalmente. En 2025 el Patronato de Turismo espera que el impacto económico sea aún mayor y que el número de asistentes crezca de forma notable, puesto que se han mantenido los cuatro grandes festivales de la ciudad, al que se ha sumado Alma festival, mientras que el número de conciertos se ha duplicado respecto al año pasado. En total se han registrado, festivales aparte, 35 espectáculos en el Multiespacio Rabasa, La Plaza y Muelle Live que ha arrancado su programación este verano y continúa hasta final de año.

Rocanrola

La cuarta edición de Rocanrola llega con más de 50 artistas y con novedades como un concurso de jóvenes talentos en el que participa la Universidad de Alicante y un escenario dedicado a la música techno. Como en años anteriores este festival dispondrá de una zona de camping para 5.000 personas, parking con mil plazas y stands de Aguas de Alicante con cuatro surtidores gratuitos e información sobre el consumo.

Durante tres días los asistentes los nombres más importantes del rap nacional como Kase.O, Toteking, Nach, Sho-Hai, El Chojin, Morodo, además de nuevas voces que lideran la actualidad del género como Cruz Cafuné, Fernandocosta, Recycled J, Hoke, Juancho Marqués, Bejo, Dollar Selmouni, Hard GZ, entre otros.

Este año, el festival volverá a convertir el Living Park en un espacio clave donde la cultura urbana se vivirá en directo, más allá de la música. En esta zona se realizarán actividades desde las 16 a las 22 horas y reunirá a grandes figuras del ‘street art’, el deporte urbano y el talento emergente. Allí se realizarán exhibiciones de graffiti en vivo, de skaters y BMX en una pista de 300 metros cuadrados de skate park y basket 3×3 con freestyle y concursos. También se ofrece baile urbano y batalla de promesas.

Además, el Rocanrola abre el I Concurso de Rap de la Plataforma InteractUA, dirigido a estudiantes con talento de la Universidad de Alicante que podrán subirse al escenario del festival. Este concurso se integra en la novedad de «Rookies Rocanrola» en el que diez artistas emergentes, seleccionados entre más de 200 propuestas, serán votados por el público en redes sociales. Los tres más votados actuarán en el escenario del Living Park, y el elegido por el equipo del festival podrá formar parte del cartel principal en 2026.

Rocanrola 2025, el mayor festival de rap en España celebra la cuarta edición en Alicante con un cartel histórico

– Alicante se prepara para vibrar del 9 al 11 de octubre con la cita imprescindible para los amantes de la cultura hip hop.

El Festival Rocanrola vuelve por todo lo alto. Del 9 al 11 de octubre de 2025, la ciudad de Alicante acogerá una nueva edición del Rocanrola, el evento que se ha consolidado como el mayor referente del rap y la cultura hip hop en España.

Tres días de música, arte y energía que convertirán la costa mediterránea en el epicentro del hip hop nacional.

Este año, Rocanrola 2025 llega con un cartel imponente, que reúne a las figuras más relevantes del panorama nacional, desde leyendas vivas del rap hasta los nuevos artistas que están marcando el presente y futuro del género.

Un cartel sin precedentes

El festival contará con las actuaciones de Kase.O, uno de los nombres más icónicos e influyentes del rap en español, así como Toteking, Nach, Sho-Hai, El Chojin y Morodo, artistas que han marcado a generaciones con sus líricas y trayectoria.

A ellos se suman figuras que encarnan la fuerza del rap contemporáneo como Cruz Cafuné, Fernandocosta, Recycled J, Juancho Marqués, Hoke, Bejo, Dollar Selmouni, Hard GZ, Kaze, Blake, Al Safir y muchos más, conformando un ‘line-up’ que abarca todos los matices del hip hop actual, desde el boom bap más clásico hasta las fusiones más innovadoras que abrazan el trap, soul y R&B.

El Festival Rocanrola no es solo un festival, es una celebración transversal de la cultura hip hop en todas sus formas, donde cada artista aporta su estilo y su visión, creando un mosaico sonoro diverso y auténtico.

Una experiencia que va más allá de la música

Rocanrola no se limita únicamente a la vertiente musical. El festival es también el punto de encuentro para la cultura urbana, con espacios dedicados al arte callejero, el freestyle, el graffiti en vivo, el breakdance y otras expresiones artísticas que nacen de la calle y que encuentran en el festival un escaparate perfecto para brillar en un espacio habilitado como el Living Park.

Alicante, con su clima cálido, entorno de costa y su energía mediterránea, ofrece el marco ideal para disfrutar de la cultura hip hop al aire libre. Una experiencia en la que miles de personas, procedentes de todos los rincones del país, se unirán para vivir juntos una fiesta que trasciende la música.

En esta edición, Rocanrola busca seguir ampliando sus fronteras, consolidándose como un evento inclusivo, vibrante y libre donde la música es solo el inicio. Cada edición ha crecido en público, calidad y repercusión, y la de este año promete ser la mejor hasta la fecha.

Últimas entradas a la venta

Los últimos abonos y entradas para el Festival Rocanrola 2025 están disponibles a través de la web oficial del festival www.rocanrola.com. Se recomienda adquirirlas cuanto antes, ya que se espera un lleno absoluto dada la expectación generada.

No pierdas la oportunidad de formar parte de una cita histórica. Marca en tu calendario: 9, 10 y 11 de octubre, en Alicante. Porque Rocanrola 2025 no es solo un festival, es una declaración de amor al rap. Es cultura. Es comunidad. Es historia.