El Espacio Séneca se llena para conmemorar los “10 años de las nuevas aventuras de Corto Maltés”
Peral destaca que “hemos podido disfrutar de un coloquio muy entretenido con dos de los mejores autores de cómic del panorama nacional e internacional que han devuelto a la vida al icónico personaje de Hugo Pratt”
El Espacio Séneca se llenó el jueves para asistir al Foro “10 años de las nuevas aventuras de Corto Maltés” inaugurado por el concejal de Cultura, Antonio Peral. Los asistentes pudieron escuchar un coloquio en el que participaron los autores de la segunda vida de este cómic internacionalmente conocido, Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, que conversaron junto con la responsable del legado de su autor original, Hugo Pratt, con el gestor cultural Paco Linares.
El concejal de Cultura ha destacado que “hemos podido disfrutar de un coloquio muy entretenido con dos de los mejores autores de cómic del panorama nacional e internacional que han devuelto a la vida al icónico personaje de Hugo Pratt con nuevas aventuras que siguen miles de lectores”. “Los diez años del renacimiento de Corto Maltés es una efeméride digna de celebrar y ha sido un lujo contar con sus artífices en Alicante”, ha añadido el edil.
Linares explicó durante el acto que “tras su primera aparición atado a una balsa en medio del Océano Pacífico, Corto Maltés se convirtió en uno de esos personajes que son un símbolo en sí mismos. En 1967 Hugo Pratt daba vida a este marino aventurero y solitario, de largas patillas y con arete dorado en la oreja izquierda que se mostraba a los lectores como un moderno Ulises con el que viajar y vivir increíbles aventuras por todo el mundo”.
Tras la muerte de Pratt en 1995 sus seguidores se quedaron sin nuevas aventuras de este marino, pero en 2015 gracias a la responsable de su legado, Patrizia Zanotti, Corto Maltés volvió a la vida con el guionista Juan Díaz Canales y el dibujante Rubén Pellejero.
Este año se cumplen 10 años del regreso de Corto Maltés que ha fructificado en las nuevas hazañas del marino en Alaska, las selvas de Equatoria, la isla de Escondida, Berlín y México.