El Departamento de Sant Joan d’Alacant acoge la III Jornada de Salud Comunitaria organizada por profesionales de sus nueve centros de salud

By
Updated: junio 10, 2025
  • Ha destacado la elevada participación en las actividades organizadas Atención Primaria
  • La estrategia de salud comunitaria se afianza con la implicación de los consejos básicos de salud, entidades públicas, asociaciones y ciudadanos

Sant Joan d’Alacant (04.06.25).  El Departamento de Salud Alicante-Sant Joan d’Alacant ha celebrado la III Jornada de Salud Comunitaria, que ha registrado una elevada participación en las actividades organizadas por los profesionales sanitarios de sus nueve centros de salud: Gerona, Santa Faz-Ayuntamiento, Hospital Provincial, Juan XIII, Cabo Huertas (en alicante capital) y los de Xixona, Mutxamel, Campello y Sant Joan d’Alacant.

“Esta jornada ha afianzado la estrategia de salud comunitaria del departamento, gracias a la implicación activa de los consejos básicos de salud, usuarios, entidades públicas, asociaciones y, especialmente, de la ciudadanía” ha destacado Aaron Gutiérrez, coordinador médico de la Estrategia de Salud Comunitaria.

La plaza del Ayuntamiento de Alicante ha acogido una muestra de la gran actividad comunitaria que se realiza a lo largo de todo el año, con un amplio abanico de talleres y actividades dirigidos a promover hábitos de vida saludables y fomentar la participación de la ciudadanía. Entre otros, ha habido talleres de alimentación saludable, salud sexual, actividad física, cesación tabáquica, prevención del melanoma, memoria y prevención de agresiones, este último en colaboración con la Policía Nacional.

Además, en el espacio de asociaciones han estado presentes el Centro 14 de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alicante; la Asociación de Pacientes con Asma de Alicante (ASAPA); la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana (FAGA); Tierra de Todas; Red Equi-Sastipen-Rroma, plataforma nacional de asociaciones gitanas para la promoción de la salud de la población gitana; el Instituto Bahai Alicante, compromiso social en el barrio Virgen del Remedio y Fundación Salud y Comunidad, entre otras.

Caminos de salud

El Auditorio Puerta Ferrisa ha acogido, de forma paralela, el encuentro ‘Caminos de salud’, un espacio dedicado a visibilizar el trabajo realizado en el ámbito de la salud comunitaria y a reflexionar sobre su futuro. Se ha puesto de relieve la importancia de la participación ciudadana, destacando que la salud es una construcción colectiva.

Tras la inauguración a cargo de Concepción Fernández y Fabiola Marrades, directora médica y directora de enfermería de Atención Primaria, se ha proyectado un vídeo en el que profesionales de diferentes categorías han explicado su contribución a la salud comunitaria en los centros de salud del departamento.

‘Primeros pasos’, una mesa centrada en la atención a la mujer embarazada y a los períodos de lactancia e infancia, en la que además de profesionales sanitarios han participado padres y madres, ha sido la primera de las seis mesas redondas en las que se han estructurado el evento.

A continuación, han intervenido psicólogos y personal de las unidades de salud mental infantil y de adultos, profesores y adolescentes en ‘Empieza la escalada’, una mesa centrada en la atención a la adolescencia y cómo abordar adicciones, el uso de nuevas tecnologías, las redes sociales, el manejo del estrés o el suicidio.

Profesionales de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria y de Salud Pública, así como matronas y usuarios han expuesto sus impresiones sobre temas como las vacunaciones del adulto, los programas de prevención del cáncer, o la menopausia en ‘En Marcha’.

En ‘Desde la cima’ trabajadores sociales y usuarios han abordado las estrategias para un envejecimiento activo y temas como la soledad no deseada y las voluntades anticipadas.

La estrategia de salud comunitaria del departamento apuesta por la innovación pone a las personas en el centro, impulsa la prevención y fortalece la salud de la comunidad desde la participación y el compromiso local y ha sido presentada en la mesa ‘El entorno’, en la que han participado Aaron Gutiérrez y Pau Berenguer, coordinador médico y de enfermería de Salud Comunitaria en el Departamento, respectivamente, junto a Loreto Cruz, coordinadora de la implantación práctica de esta estrategia.

La última mesa, ‘Caminar en grupo’, se ha centrado en la importancia de las asociaciones, la experiencia de los espacios de participación, el funcionamiento de los consejos básicos de salud y las mesas intersectoriales, con la presencia de responsables de Salud Pública, asociaciones y trabajadores municipales.

En la clausura, el director territorial de la Conselleria de Sanidad en Alicante, Francisco Ponce, ha subrayado cómo los pequeños cambios en nuestros hábitos cotidianos pueden transformar nuestra salud.