El Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta en Torre Sarrió divulgará la historia de un conjunto patrimonial único en España
El Ayuntamiento y la Diputación desarrollan el proyecto en este edificio defensivo del siglo XVI de propiedad municipal que será musealizado y se convierte en punto de encuentro para la visita de las 25 torres que se conservan
Peral asegura que “el centro supone un hito cultural para Alicante porque ganamos un espacio divulgativo de primer orden para que alicantinos y visitantes conozcan la riqueza de nuestra historia, íntimamente ligada a las torres”
Alicante, 14 de marzo de 2025. El Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta divulgará la historia y la importancia de un conjunto patrimonial único en España en la Torre Sarrió, de propiedad municipal y datada en el siglo XVI, dentro de un proyecto de musealización que llevan a cabo el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante.
El concejal de Cultura, Antonio Peral, y el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, han presentado el proyecto del Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta junto al director del Museo Arqueológico Provincial MARQ, Manuel Olcina, el director gerente de la Fundación MARQ, Josep Albert Cortés, el arquitecto responsable del proyecto, Ángel Rocamora, los comisarios científicos del proyecto, el jefe de Patrimonio Integral del Ayuntamiento, José Manuel Pérez Burgos y el técnico de exposiciones del MARQ, José Luis Menéndez Fueyo, y la coordinadora de la Unidad Didáctica de la Fundación MARQ, Gema Sala.
Peral ha asegurado que «el Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta supone un hito cultural para Alicante porque ganamos un espacio divulgativo de primer orden para que alicantinos y visitantes conozcan la riqueza de nuestra historia, íntimamente ligada a las torres de la huerta que conforma un conjunto de construcciones único en España». «Con este proyecto que será una realidad el año que viene ampliamos nuestra oferta cultural en un espacio que en sí mismo cuenta con un valor patrimonial y arquitectónico indiscutible gracias al trabajo conjunto de los profesionales del MARQ, de la Fundación MARQ y del área de Patrimonio Integral municipal, lo que significa una garantía de calidad y un éxito asegurado», ha señalado el edil.
Navarro ha manifestado que “con este paso ratificamos el compromiso de la Diputación con nuestro territorio, nuestro paisaje y nuestra historia y el respaldo firme a cualquier iniciativa que fortalezca nuestras raíces y nos afiance como provincia”. “Con este proyecto seguimos contribuyendo al conocimiento y difusión del patrimonio histórico-arqueológico de la provincia, en este caso sobre el excepcional conjunto de fortificaciones levantado para el refugio de los corsarios berberiscos del siglo XVI”, ha añadido.
El Centro de Interpretación nace para proteger y divulgar la valiosa riqueza patrimonial que engloba la huerta, clave en el desarrollo económico y social de Alicante. La Torre Sarrió, que acoge este espacio, fue rehabilitada por el Ayuntamiento en dos fases, finalizadas en 2021. En 2023 se presentó el anteproyecto de musealización y gracias a la obtención de fondos europeos Next Generation se encargó el proyecto a Rocamora Diseño y Arquitectura en 2024, mientras que del contenido se encargan el área de Patrimonio Integral municipal y el MARQ.
El jefe de Patrimonio Integral, José Manuel Pérez Burgos, ha asegurado que «estamos especialmente ilusionados con este proyecto, tanto los magníficos profesionales del MARQ y de la Fundación MARQ con los que trabajamos mano a mano, como en el Ayuntamiento». «Al valor patrimonial de las propias construcciones de las torres de la huerta se suma su importancia en el devenir histórico de Alicante, la riqueza de la huerta alicantina tuvo como contrapartida las incursiones de corsarios norteafricanos de las que los huertanos y la población necesitaban protegerse lo que configuró una red de torres, de las que se conservan más de 25, cuya historia queremos abrir para el conocimiento de toda la sociedad alicantina y del turismo que recibimos», ha explicado.
Tres bloques temáticos
Pérez Burgos ha avanzado que el discurso expositivo en la Torre Sarrió se estructurará en tres grandes bloques temáticos: el territorio y origen de la huerta alicantina, las torres como refugio de los ataques corsarios y el ennoblecimiento de la huerta con la construcción de las casas anejas a las torres que se produjo gracias a la riqueza y el desarrollo económico que proporcionó la huerta y que permitieron el despegue del puerto y la ciudad en la Edad Moderna. Además, se establecerán rutas de las torres de la huerta y se desarrollarán proyectos de colaboración con Sant Joan d’ Alacant y Muchamiel cuyas torres también forman parte del Centro de Interpretación.
Por su parte, el director del MARQ ha adelantado que “está prevista la edición de una guía didáctica sobre las edificaciones defensivas que incluirá las rutas de visita y un libro-catálogo con artículos, fotografías y otro tipo de ilustraciones sobre el contexto histórico y los diferentes trabajos realizados sobre este conjunto patrimonial”.
El MARQ y la Fundación MARQ han participado en el diseño, creación, supervisión y gestión de contenidos del futuro centro, incluidos los soportes expositivos, mobiliario, paneles y medios audiovisuales.
- La propuesta museográfica está encaminada a promover la puesta en valor del conjunto patrimonial de L’Alacantí, declarado Bien de Interés Cultural, y tiene prevista su apertura para el año 2026
14-03-25.- La Diputación, a través de la Fundación CV MARQ, y el Ayuntamiento de Alicante han presentado esta mañana el proyecto para el diseño y realización del Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta de Alicante, que se ubicará en la Torre Sarrió y cuya apertura está prevista para 2026.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y el concejal de Cultura alicantino, Toño Peral, han explicado los pormenores de la propuesta, encaminada a proteger y divulgar la valiosa riqueza patrimonial que engloba este paraje, clave en el desarrollo económico y social de Alicante. “Con este paso, ratificamos el compromiso de la Diputación con nuestro territorio, nuestro paisaje y nuestra historia y el respaldo firme a cualquier iniciativa que fortalezca nuestras raíces y nos afiance como provincia”, ha manifestado el diputado, quien ha añadido que “con este proyecto seguimos contribuyendo al conocimiento y difusión del patrimonio arqueológico de la provincia, en este caso sobre el excepcional conjunto de fortificaciones levantado para la defensa y refugio contra los corsarios berberiscos en el siglo XVI”.
Por su parte, Peral ha destacado que “con esta iniciativa, que será una realidad el año que viene, ampliamos nuestra oferta cultural en un espacio que en sí mismo cuenta con un valor patrimonial y arquitectónico indiscutible gracias al trabajo conjunto de los profesionales del MARQ y de la Fundación CV-MARQ y del área de Patrimonio Integral municipal, lo que significa una garantía de calidad y un éxito asegurado».
El MARQ ha participado en el diseño, creación, supervisión y gestión de los contenidos destinados al futuro Centro, incluyendo los soportes expositivos, mobiliario, paneles y medios audiovisuales, que recogerán información referida al patrimonio relacionado con el conjunto monumental de las Torres de la Huerta. Además, como ha explicado el director del Museo, Manuel Olcina, “está prevista la edición de una guía didáctica sobre las edificaciones defensivas que incluirá las rutas de visita y un libro-catálogo con artículos, fotografías y otro tipo de ilustraciones sobre el contexto histórico y los diferentes trabajos realizados sobre este conjunto patrimonial”.
La Torre Sarrió dispone de un grafito excepcional de un barco sobre el que trabajará el personal del Taller de Restauración del MARQ para velar por su recuperación, con el objetivo de formar parte del recorrido explicativo del centro. El conjunto está formado por una torre de defensa del siglo XVI y una casa aneja en la Partida de La Condomina. Las obras de rehabilitación y acondicionamiento del inmueble, con la restauración completa de la propia torre y la puesta en valor del aljibe y la antigua bodega, concluyeron en 2021. El inmueble quedó adscrito a la concejalía de Cultura para el desarrollo del “Centro de Interpretación de las Torres de la Huerta”, un proyecto encaminado a promover el conocimiento y puesta en valor de todo el conjunto patrimonial declarado como Bien de Interés Cultural, con más de una veintena de torres refugio defensivas.
La presentación ha contado también con la participación del comisario científico del proyecto, José Manuel Pérez Burgos, jefe de Patrimonio Integral del Ayuntamiento de Alicante, así como el arquitecto Ángel Rocamora. Burgos ha recordado que “al valor patrimonial de las construcciones se suma su importancia en el devenir histórico de Alicante, la riqueza de la huerta alicantina tuvo como contrapartida las incursiones de corsarios norteafricanos de las que los huertanos y la población necesitaban protegerse lo que configuró una red de torres, de las que se conservan más de 25, cuya historia queremos abrir para el conocimiento de toda la sociedad alicantina y del turismo que recibimos».