El Campello extrema las medidas de seguridad para la “Nit de Sant” Joan ante la previsible asistencia masiva de personas a sus arenales
Mañana, 23 de junio, los pueblos mediterráneos celebran de forma especial la “Nit de Sant Joan”, una noche “mágica y especial” que ordena un ritual ancestral, cual es el encendido de hogueras en las playas, bailes alrededor de ellas y saltos para superar los rescoldos cuando la madera se ha consumido.
La noche de San Juan es una celebración que tiene lugar en la víspera del nacimiento de San Juan el Bautista, el 24 de junio. Esta festividad mezcla tradiciones paganas y cristianas, y está estrechamente ligada al solsticio de verano, un momento considerado idóneo para realizar rituales y celebraciones. Durante esa noche-madrugada del 23 al 24, las personas se reúnen alrededor de las hogueras, y saltar sobre ellas se convierte en un ritual de purificación y petición de deseos. Además, se cree que esta celebración atrae la buena suerte y simboliza un nuevo comienzo.
El Ayuntamiento de El Campello es de los pocos de su entorno que mantiene viva la tradición y permite, de forma controlada, el encendido de hogueras en los arenales de Muchavista y Carrer la Mar, limitándolas a 12 espacios acotados.
El anuncio de la limítrofe localidad d Alicante de prohibir esta tradición en sus playas, sumándose a la decisión que tomaron hace años Elche o Benidorm, entre otras poblaciones, hace prever a las autoridades locales y fuerzas de seguridad que mañana por la noche la afluencia de público en El Campello sobrepasará todas las previsiones, por lo que se ha decidido extremar as medidas de seguridad y vigilancia.
TRADICIÓN VIVA
El alcalde de El Campello es meridianamente claro en esta cuestión. “La nit de foc es algo que no se puede perder… algo que no se puede olvidar”, asegura Juanjo Berenguer. “Hacemos, eso sí, un llamamiento al civismo y a la responsabilidad de los usuarios de las playas de El Campello. Es la hora de demostrar, con su comportamiento, que es posible la utilización y el disfrute racional y sostenible de la playa como entorno natural, y al mismo tiempo de disfrute y escenificación de las tradiciones en torno al solsticio del verano”.
El alcalde Juanjo Berenguer emitió hace unos días un bando con recomendaciones para esa noche tan especial, en el que se especifican zonas acotadas, materiales permitidos y prohibidos para encender hogueras, prohibición de farolillos, prohibición de entrar en los arenales con vidrio y otras cuestiones que se deben respetar.
“A partir de ahí, a disfrutar intensa y plenamente de la nit de Sant Joan”, enfatiza el primer edil. “Hemos dispuesto hasta 12 zonas acotadas para las hogueras en las dos playas. Fuera de ellas no se permitirá, pero son suficientes para el disfrute de todos”.
El anuncio de Alicante de prohibición de encender hogueras en sus playas, sin embargo, ha forzado a extremar las medidas de seguridad y vigilancia, con más efectivos, además de que se ha determinado doblar el espacio de cada zona acotada parta los fuegos, al objeto de dar cobertura a quienes participen de la tradición.
Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil participarán en el dispositivo especial. “Nunca hemos tenido problemas, y este año esperamos que no sea diferente”, remarca Juanjo Berenguer.
Los permisos para participar se limitan a los arenales de Muchavista y Carrer la Mar, prohibiéndose por tanto las hogueras en otras playas o calas, con manifestación expresa de que serán multadas las personas que lo hagan, de acuerdo a la ordenanza de convivencia ciudadana en vigor. Tampoco se permitirán botellones.
Habrá un total de 12 zonas acotadas en esas dos playas, y también serán sancionados con 300 euros de multa quienes realicen fuego fuera de esas áreas, que se delimitarán el día anterior mediante sistema de valla-cinta.
Esas zonas son:
-Playa Muchavista:
-Frente Urbanización Tobago
-Frente Avenida Alicante
-Frente edificio Muchavista (Calle Doctor Severo Ochoa)
-Frente apartamentos Altos Blancos.
-Frente Urbanización Mariola (calle Oviedo)
-Frente calle Mongomit
-Frente aparcamiento calle Murillo
-Playa Carrer la Mar:
-Frente edificio Torre Espigón
-Frente calle Muchamiel
-Frente calles Colón y Hernán Cortés
-Frente calle Alcalde
-Frente al Clot d’Illot (junto a las pistas de petanca)
“Damos por hecho que mañana por la noche tendremos una sobrecarga de trabajo, y por eso apelamos a la sensatez de la ciudadanía”, indican desde la Jefatura de la Policía Local. Porque después de la fiesta, a las 3 de la madrugada comenzará el trabajo duro de la empresa FCC y técnicos municipales de los departamentos de Servicios Públicos y Playas, que dirige el concejal Rafa Galvañ, para que a las 8;30 horas las playas estén perfectas para disfrute de los bañistas. Cada año, son cientos las toneladas de residuos que se retiran de los arenales tras la nit de Sant Joan.
En cada área acotada se apostará al menos un agente de la Policía Local, cuerpo que utilizará drones de vigilancia y movilizará también a sus quads para patrullar el interior de los arenales. Mientras, efectivos de la Guardia Civil y Protección Civil patrullarán el resto de playas y calas del municipio para garantizar que se cumplen las medidas acordadas.
MATERIALES PROHIBIDOS
De acuerdo al bando emitido por el alcalde Juanjo Berenguer, queda prohibida la utilización de material pirotécnico, líquidos inflamables, materiales que produzcan excesivo humo (neumáticos, aceites, textiles, goma espuma o pinturas), materiales que puedan desprender gases tóxicos (plásticos, PVC, aparatos eléctricos o envases a presión), papeles, cartones o telas ligeras que pueda levantar el viento, palets o muebles de madera que puedan contener clavos, y envases de vidrio y otros objetos que porten cristal. Entre esas medidas figura la prohibición de hacer uso de farolillos voladores, por el alto riesgo de expansión de incendio que comportan.