El alumnado del instituto Clot de L’Illot de El Campello, primero en presentar su propuesta artística ligada al proyecto “Vapores” de la portuguesa  Beatriz Freire

By
Updated: junio 13, 2025

Alumnas y alumnos del instituto Clot de L’Illot han sido los primeros, hoy,  en presentar su propuesta artística vinculada al proyecto “Vapores” promovido por la artista portuguesa Beatriz Freire, que gira en torno al río Monnegre y en la que colaboran los ayuntamientos de El Campello y Alicante. El 17 de junio le tocará el turno a los participantes del instituto Enric Valor. En la inauguración de hoy han participado tanto la artista como la concejala de Cultura, Dorian Gomis.

            El proyecto “Vapores” tiene varias actuaciones, como una residencia de investigación artística de dos meses, en la que se primaba una exploración poética y material del río, de forma que los participantes desgranan Monnegre mediante técnicas tan diversas como la fotografía, el cine analógico, el frottage o la recolección de materiales.

            El proyecto traduce las huellas del río (como piedras, sedimentos, vegetación y flujos) en patrones gráficos y notaciones textiles. Además del aspecto visual, el proyecto pone énfasis en paisajes sonoros, captados mediante grabadora, micrófono de contacto e hidrófono, que se convierten en códigos textiles mediante un software de espectrograma. 

            El objetivo de Beatriz Freire es generar un archivo sensorial que cree un puente entre sonido, imagen y materia, y que proponga nuevas formas de leer y habitar el entorno, descolonizando los sentidos y ampliando las formas de percepción.

            Como plantea el proyecto, el río Monnegre es “un río particular”. En su cauce encontramos infraestructuras hidráulicas tanto centenarias como recientes, huertas en supervivencia, tuberías subterráneas, aguas y vergeles que emanan de la depuradora de l’Alacantí Nord, una gran variedad de flora, aves e insectos y memorias sociales que componen también su paisaje y su identidad.

            “Vapores” es un proyecto de “Idensitat”, que desarrolla de manera paralela dos líneas de trabajo para crear complicidades y ecos compartidos: una residencia de investigación y producción artística a través de convocatoria pública internacional, y una procesos de mediación artística en dos institutos de enseñanza secundaria de El Campello.

            Durante su estancia de dos meses, Beatriz Freire ha propuesto al alumnado un mapeo sensorial del río, centrado en sus texturas visibles e invisibles. El grupo interdisciplinar del Instituto Clot de L’Illot ha trabajado una propuesta que hoy se ha inaugurado con presencia de la artista y la concejala de Cultura, Dorian Gomis.