El concejal de Empleo: «Las actuaciones previstas en los polígonos de Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Llano del Espartal y Aguamarga se desarrollarán, con o sin la ayuda del IVACE»

By
Updated: octubre 20, 2018

El Consejo Rector de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alicante ha acordado solicitar, al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), prorrogar la ejecución de una ayuda de 760.860 euros hasta finales de 2019 para el desarrollo de proyectos de mejora de infraestructuras en los polígonos industriales de Alicante, ante la imposibilidad de cumplir los plazos establecidos por el organismos autonómico.

El concejal de Empleo, Carlos Castillo, ha manifestado la voluntad de los miembros del Consejo Rector, donde además de los grupos políticos municipales, participan las entidades empresariales y sindicatos, de solicitar la flexibilización de los plazos a la hora de justificar el 100% de la ejecución de los proyectos de estas actuaciones, que tienen carácter bianual, a 31 de diciembre de 2019, con la excepción de Compromís y el PSOE.

Castillo ha aclarado que el hecho de que el IVACE comunicara la concesión de la ayuda el 20 de julio, en pleno verano, llevó a que los técnicos municipales manifestaran la imposibilidad de cumplir con los plazos administrativos para poder licitar, adjudicar y ejecutar el 45% de las obras subvencionadas a 31 de diciembre de 2018. Es por ello, por lo que el Ayuntamiento solicitó a la directora general del IVACE la posibilidad de flexibilizar los plazos habida cuenta de que se trataba de obras con carácter bianual. La petición fue contestada negativamente el 1 de octubre.

Ante el riesgo de perder la subvención por la negativa del IVACE a modificar los plazos en la orden de las ayudas, el Consejo Rector de la ADL ha acordado solicitar esta prórroga, medida que también han anunciado que reclamarán las organizaciones empresariales que son las principales interesadas en el desarrollo de los proyectos. Al parecer, la Federación Valenciana de Polígonos Industriales también pidió al IVACE una prórroga que le fue rechazada.

Los proyectos se cumplirán

Ante esta situación, Carlos Castillo ha anunciado. «Las actuaciones previstas en los polígonos de Las Atalayas, Pla de la Vallonga, Llano del Espartal y Aguamarga se desarrollarán, con o sin la ayuda del IVACE, porque tendrán cabida en los Presupuestos municipales para 2019”.

“Pedimos al IVACE y al conseller de Industria, Rafael Climent, (Compromís) un margen para poder desarrollar la inversión prevista pues las administraciones supramunicipales y, en este caso, la Generalitat debe ayudarnos a cumplir el objetivo, pues de lo contrario podría parecer que están más interesados en retirar la subvención por otro tipo de motivos, que no son precisamente el interés general y el de los alicantinos en particular”, según ha añadido Castillo.

 

Ampliación de Las Atalayas

El Consejo Rector de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alicante también ha sido informado y ha dado el respaldo alcanzado con la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) para la comercialización de 150.000 metros cuadrados en el Polígono Industrial de Las Atalayas, ampliable hasta 260.000.

El concejal de Fomento y Empleo ha mostrado a los consejeros el suelo que será objeto de la actuación. De esta forma, Castillo ha destacado: «Hay más de quince grandes empresas que tienen necesidad de ampliar sus instalaciones industriales a los que las administraciones debemos dar respuesta”.

“Desde el equipo de Gobierno, tal y como se comprometió el alcalde Luis Barcala, vamos a impulsar las modificaciones necesarias del Plan General para poder llevar a término esta actuación que nos demandan más de una quincena de grandes empresas, que necesitan ampliar sus instalaciones industriales”, ha agregado Carlos Castillo.

 

Consejo Sectorial

Castillo ha informado también de las gestiones realizadas para la puesta en marcha del Consejo Sectorial para el Fomento de la Actividad Industrial y la Innovación Tecnológica que prevé convocar antes de finalizar el año, con el objetivo de que las entidades que todavía no han comunicado el nombre de sus representantes lo hagan. Entre otras cuestiones, este consejo será el encargado de realizar una análisis de futuro de las áreas industriales de la ciudad y de las necesidades que presenten y que se traducirán en un Plan Anual Estable de Inversiones, que permita actualizar las infraestructuras y servicios de estos espacios de actividad económica, fundamentales para el municipio.