Cutanda destaca que el 90% de las barracas cumplieron la ordenanza y el informe del Speis durante la cremà

By
Updated: junio 28, 2025

La concejala de Fiestas se reunirá con la Federació de Fogueres para recalcar “la necesidad” de respetar la normativa sobre la cremà de portaladas por razones de “seguridad y planificación operativa” de la Nit del Foc

Los bomberos aseguran que las solicitudes de quema individual de portadas fuera del perímetro de su hoguera “plantea riesgos reales para la seguridad pública y el trabajo de los servicios de emergencias”

Alicante, 27 de junio de 2025. La concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Alicante, Cristina Cutanda, ha destacado este viernes que el 90% de las barracas plantadas durante las recientes Hogueras de 2025 cumplieron la ordenanza de Fiestas Populares y el informe técnico de los bomberos del Speis durante la cremà de portaladas en la noche del pasado martes al miércoles. Al mismo tiempo, la edil anuncia que se reunirá con responsables de la Federació de Fogueres para recalcar, de cara a futuras ediciones, “la necesidad” de cumplir la normativa vigente sobre la cremà de portadas “por estrictos criterios de seguridad, evitación de riesgo y planificación operativa de la Nit del Foc”.

Cutanda ha recalcado que, varios días antes de la cremà, el Speis comunicó por escrito y verbalmente a las barracas la recomendación de que estas entidades festeras incluyeran sus portaladas dentro del perímetro de sus respectivas hogueras para el normal y seguro desarrollo de la Nit del Foc. Esa comunicación se realizó mediante un informe del Speis en contestación a las solicitudes de algunas barracas para la quema individual de sus portaladas en localizaciones diferentes a las hogueras del distrito fogueril al que pertenecen.

El citado informe constata que en los últimos años se ha registrado “un crecimiento progresivo en el número de solicitudes de este tipo, así como un aumento en las dimensiones y complejidad constructiva de las portaladas. A menudo”, prosigue el documento del Speis, “estas solicitudes no se acompañan de un plan de seguridad específico, lo que genera serias dificultades para su integración en el dispositivo de emergencias de la Noche de la Cremà y plantea riesgos reales para la seguridad pública y operativa de los servicios de emergencia”.

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento también recordó este año a las barracas su informe emitido en junio de 2018, que ya establecía que “no se procederá a intervenir en la quema de portadas ni ningún otro elemento que no se haya dispuesto previamente en la misma ubicación que la hoguera, junto al resto de los ninots, y por tanto dentro de su perímetro de seguridad”.

De modo que el Speis se reitera en su criterio técnico ya expresado hace siete años e informa desfavorablemente sobre las cremàs individuales de portaladas en ubicaciones distintas de las hogueras a las que pertenecen. “La quema de elementos combustibles de gran volumen fuera del perímetro oficial de la hoguera supone un riesgo directo para la seguridad de personas, mobiliario urbano, instalaciones temporales (luces, decoraciones, tarimas) y bienes inmuebles próximos”, resalta el documento de los bomberos comunicado este año.

“Estas quemas interfieren en la planificación operativa de la Noche de la Cremà, dificultando la movilidad, el orden de intervención y la cobertura de emergencias concurrentes. La ausencia de un plan técnico de seguridad debidamente aprobado y de medidas específicas de protección impide autorizar intervenciones fuera de los dispositivos oficiales”, concluye.

Artículo 62 de la Ordenanza Reguladora de Fiestas Populares

El informe del Speis también se remite a la Ordenanza Reguladora de las Fiestas Populares aprobada en 2022, cuyo artículo 62 recoge expresamente que “la cremà de las portaladas deberá coincidir con la cremà de la hoguera a la que están vinculadas, y deberá realizarse dentro del perímetro de seguridad establecido para la misma, bajo supervisión de los servicios de emergencia”. En este punto, Cutanda ha añadido que el citado artículo de la ordenanza refleja que “corresponde a la entidad festera titular de la barraca el traslado de los elementos de la portalada que vayan a ser quemados al interior del perímetro de seguridad de la Foguera”.