La 31ª edición del programa Aula Abierta incluirá como novedad un nuevo taller sobre “Sexualidad y discapacidad”

By
Updated: septiembre 29, 2018

La edil de Cultura, Mª Dolores Padilla presentó la 31ª edición del programa Aula Abierta con una amplia oferta de actividades a desarrollar entre los meses de noviembre de 2018 y junio de 2019. Se contará con diferentes espacios municipales distribuidos en diversas zonas de la ciudad: el Centro Municipal de las Artes, cinco Aulas de Cultura, un Centro Comunitario, y siete partidas rurales.

Padilla destacó la variedad de actividades programadas para los próximos meses, con las que la Concejalía quiere acercar la cultura a todos los barrios de la ciudad. «Estamos seguros que esta nueva edición volverá a ser un éxito, ya que se trata de uno de los programas más reclamados por los alicantinos», expresó la concejala.

‘AULA ABIERTA’ es un programa de actividades culturales que cumple en esta edición 31 años de existencia de forma ininterrumpida en el municipio de Alicante. Sus finalidades son acercar a la ciudadanía alicantina, mayor de 16 años, la posibilidad de conocer diferentes aspectos y disciplinas culturales. También pretende favorecer la creación de un espacio de encuentro y convivencia intergeneracional e intercultural, en el que se pueda establecer un intercambio de opiniones y experiencias.

Los objetivos generales del programa

-Presentar una oferta cultural descentralizada en los diferentes distritos del término municipal.

-Dar a conocer diferentes recursos y aspectos culturales de la ciudad para el aprovechamiento de la población alicantina.

-Presentar una oferta de actividades formativas que llegue al máximo número de ciudadanos.

-Ofrecer una propuesta de formación no reglada complementaria a la que se genera desde otros sectores sociales y económicos en las siguientes áreas: artes escénicas (teatro, danza, baile, entre otras); artes literarias; artes musicales; artes tradicionales; artes visuales (artesanía, expresión plástica, fotografía); además de historia, patrimonio y memoria, educación Ambiental, salud y desarrollo personal, y tecnología para la información y la comunicación.

Por otro lado, el programa oferta alrededor de 4.000 plazas. Por una parte, 1.509 plazas para 72 cursos que supondrán el 85 % del total de actividades programadas en estos momentos. En cuanto a la duración de los cursos, habrá cursos cortos, de 10-12 horas, o largos, de más de 50 horas. También se ofrecerán  855 plazas para las 11 actividades complementarias, que constan de una sola sesión de entre 1 y 4 horas.  El acceso a las mismas será gratuito y las plazas se cubrirán por orden de inscripción.

Este año, como novedad, la concejala Padilla destacó que se acogerán actividades complementarias como ‘El Club de Cine’, una puesta en común y análisis temático en grupo de una película que previamente diferentes personas por su cuenta visionarán, todo ello coordinado por una monitora especialista. Ese primer ciclo tratará sobre “Sexualidad y discapacidad” y se realizará en colaboración con la Concejalia de Igualdad; y, como complemento habrán 35 plazas en itinerarios urbanos, 280 plazas en charlas- debate, 60 plazas en los clubs de cine y 480 plazas en Audiciones Musicales Didácticas. Finalmente, la edil informó de los dos procesos de inscripción diferentes en los cursos según sean, cursos de pago por tasa pública o cursos por pago directo al monitor.