Cuatro actividades componen la propuesta profesional de la 32ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos ‘Guillermo Heras’ 

By
Updated: noviembre 1, 2024

Jornadas, encuentros y actividades de mediación reunirán a profesionales nacionales e internacionales para debatir sobre los retos y oportunidades de la dramaturgia contemporánea en un marco de intercambio cultural y creación colectiva

Debido a la tragedia ocasionada por la DANA y el luto oficial decretado, la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos «Guillermo Heras» ha suspendido todas las actividades para el sábado.

Las dos obras previstas para ese día han sido reprogramadas de la siguiente manera:

  • ‘Nínive’ se representará el martes 5 de noviembre a las 21:00 horas en el Teatre Arniches.
  • ‘Glup, Glup, Glup’ tendrá lugar el sábado 9 de noviembre a las 21:00 horas en la Caja Negra de Las Cigarreras.

Las actividades del domingo y las de la próxima semana se mantienen sin cambios. Agradecemos vuestra comprensión y apoyo en la difusión de esta información.

23 de octubre de 2024.- La 32ª edición de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos ‘Guillermo Heras’, que se celebrará del 2 al 10 de noviembre, no solo ofrece una nutrida programación de representaciones teatrales, sino que también será un espacio de intercambio profesional, formación y debate a través de sus actividades paralelas. En total, cuatro actividades se desarrollarán en paralelo a las representaciones, con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas, la formación y el debate sobre temas fundamentales para la dramaturgia contemporánea, tanto a nivel nacional como internacional.

Por un lado, las Jornadas Profesionales se llevarán a cabo los días 7 y 8 de noviembre en el Centro Cultural Las Cigarreras. A lo largo de dos días, profesionales del sector abordarán temas como las ayudas a la traducción y difusión internacional, los laboratorios de dramaturgia en España, la situación de la dramaturgia española en Latinoamérica y la edición de textos teatrales. Estas jornadas ofrecerán un espacio de reflexión sobre los desafíos y oportunidades actuales, con la participación de destacadas figuras del teatro y expertos en la materia.

Otra de las actividades profesionales más esperadas es el Encuentro de Traducción Internacional, que se celebrará el 6 de noviembre en el IAC Juan Gil-Albert. Este evento, organizado en colaboración con Contexto Teatral y la Sala Beckett, reunirá a traductores internacionales de países como Polonia, Francia, Alemania, Rumanía y Reino Unido. Durante el encuentro, autores contemporáneos de diversas generaciones podrán presentar sus obras a los traductores, lo que favorecerá la difusión de sus textos en mercados internacionales. La experiencia en internacionalización de dramaturgias, compartida por los participantes, se enfocará en fomentar nuevas oportunidades para la autoría española en el extranjero. Se trata de un evento exclusivo para profesionales al que solo se puede acudir mediante invitación.

Desde el 2 hasta el 10 de noviembre, la Muestra acogerá también el Encuentro-Residencia de Autores Emergentes, dirigido a dramaturgos menores de 35 años seleccionados por el programa Dramaturgias Actuales del INAEM. Esta iniciativa busca revivir el espíritu de las becas otorgadas a los jóvenes autores vinculados al Premio Marqués de Bradomín en los años 90 y 2000. Los dramaturgos seleccionados tendrán la oportunidad de participar en las actividades de formación y en los espectáculos de la Muestra, además de compartir sus piezas en proceso dentro de un espacio creativo bajo el acompañamiento de los dramaturgos María Folgado y Pedro Víllora.

Por último, dentro del marco de la Muestra, se desarrollarán diversas actividades de mediación dirigidas a estrechar los vínculos entre la ciudadanía y el teatro contemporáneo. Entre ellas destaca el Club de Espectadores, un espacio de debate inspirado por las ‘Charlas y dramaturgias del debate’ de Roberto Fratini, que permitirá a los asistentes reflexionar sobre los espectáculos ‘Glup, glup, glup’ y ‘Las Bingueras de Eurípides’ en sesiones distendidas tras las representaciones. Además, la actividad ‘La Elección’, vinculada al espectáculo La Scelta de Roger Bernat, involucrará a estudiantes del IES Virgen del Remedio en un proceso participativo de selección y debate sobre programación escénica.

Jornadas Profesionales

Las Jornadas Profesionales, que tendrán lugar los días 7 y 8 de noviembre en el Centro Cultural Las Cigarreras, serán un espacio de encuentro clave para la reflexión y el análisis de la dramaturgia española contemporánea. El programa de las jornadas está diseñado para abordar temas fundamentales para el desarrollo y la proyección internacional del teatro español.

Uno de los actos más destacados de este encuentro será la entrega del Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado 2024, que se hará público al inicio de las jornadas el jueves 7 de noviembre. Este galardón, otorgado por la Fundación SGAE, reconoce anualmente el talento y la trayectoria de dramaturgas destacadas en el panorama teatral español. El premio, que rinde homenaje a la figura de la escritora, dramaturga y actriz Ana Diosdado, se entrega con el objetivo de visibilizar y apoyar la creación femenina en las artes escénicas. 

Tras la entrega del reconocimiento, arrancará un debate sobre las ayudas a la traducción y difusión internacional de la dramaturgia española, coordinado por Eva Redondo. Este espacio permitirá a los profesionales discutir las claves para mejorar la visibilidad y presencia de las obras españolas en otros mercados, identificando fortalezas y debilidades del sistema actual. Posteriormente, se presentará un proyecto piloto de Contexto Teatral enfocado en la traducción de textos españoles para su distribución internacional. Por la tarde, se dará a conocer el código de buenas prácticas desarrollado por asociaciones vinculadas a la dramaturgia española, lo que promoverá estándares éticos y profesionales en el sector.

El viernes 8 de noviembre, las sesiones se centrarán en la creación de laboratorios de dramaturgia en España, un modelo que ha demostrado ser crucial para el desarrollo de nuevos textos y autores. Este bloque, coordinado por Vanesa Sotelo, explorará el funcionamiento y los resultados de estos laboratorios. A continuación, Aina Tur coordinará una discusión sobre las oportunidades y retos de la dramaturgia española en Latinoamérica, un mercado con un gran potencial para la expansión de las obras españolas. El día culminará con un análisis en profundidad sobre la edición de textos teatrales en España, coordinado por Eduardo Pérez Rasilla, donde se debatirán las dificultades y oportunidades del mercado editorial para el teatro.

Actividades que se desarrollarán durante este primer fin de semana:

Domingo, 3 de noviembre

19.00h. Fundación Mediterráneo

«LAS BINGUERAS DE EURÍPIDES», de Ana López Segovia por Las niñas de Cádiz. Más info aquí.

Lunes, 4 de noviembre

20.00h. Teatro Principal

«AMADORA», de María Velasco & Miren Iza por Teatro Kamikaze. Más info aquí.

Teatro Principal y Paraninfo

Un año más, el Teatro Principal de Alicante colabora con la Muestra y propone dos representaciones en el marco de su programación. El lunes 4 de noviembre a las 20:00 horas, se presentará ‘Amadora’, de María Velasco & Miren Iza, bajo la dirección de Teatro Kamikaze. Esta obra mezcla música y teatro para narrar la historia de mujeres invisibilizadas, explorando temas de dolor, respeto y reivindicación desde una perspectiva profundamente humana y emocional.

El sábado 9 de noviembre a las 19:00 horas, será el turno de ‘Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro’, de Chiqui Carabante, representada por la compañía talycual. En esta obra, Carabante ofrece una reflexión sobre la supervivencia en tiempos difíciles, fusionando humor negro y crítica social para desentrañar las complejidades de la vida moderna.

El martes 5 de noviembre a las 19:00 horas, el Paraninfo de la Universidad de Alicante acogerá la representación de ‘La Inmortalidad’, de Antonio Tabares, a cargo de la compañía Delirium Teatro. Esta obra retrata a un grupo de jóvenes universitarios en plena Transición a la democracia, explorando sus sueños, luchas políticas y desengaños, mientras buscan escapar de la mediocridad y encontrar sentido a sus vidas, marcadas por la tragedia y la idealización de la inmortalidad a través del arte.

MACA

El martes 5 y miércoles 6 de noviembre, la programación se desarrollará en el MACA con múltiples sesiones de ‘La Calidesa’, de Marta Barceló y representada por Coma 14 Teatro. Las funciones, de 45 minutos de duración, se realizarán a las 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 16:00, 17:00 y 18:00 horas. Esta obra presenta seis historias que exploran la soledad y la amistad, mostrando cómo los personajes, perdidos en sus realidades cotidianas, encuentran luz a través de la compañía y el apoyo mutuo.

Las Cigarreras

Las representaciones en la Caja Negra de Las Cigarreras comenzarán el día 2 con la mencionada ‘Glup, Glup, Glup’ y continuarán el miércoles 6 de noviembre a las 19:00 horas con ‘El Dios del Pop’, de Diego Anido, presentada por Artyc Content. En esta obra, el autor explora una autobiografía inventada, cuestionando la construcción del relato personal a través de una mirada poética y crítica sobre el deseo de reconocimiento y estatus.

El jueves 7 de noviembre a las 19:00 horas, continuará la programación con ‘Una puesta en escena de la revolución’, de Luis Sorolla y representada por la compañía Estopodriaser. Esta obra, cargada de humor y reflexión, aborda el deseo de cambio y las contradicciones inherentes a la revolución en el contexto social actual.

El viernes 8 de noviembre a las 19:00 horas, será el turno de ‘Sis hectàrees d’oliveres’, de Aina Tur y representada por Titus Andronic. La obra, en catalán, presenta una historia de enfrentamiento con los propios miedos a través de los personajes que se reencuentran en un olivar, utilizando el fuego como metáfora de liberación y transformación personal.

El viernes 8 de noviembre a las 21:00 horas, en la Casa de la Música, se presentará ‘Analphabet’, de Alberto Cortés. La obra fusiona el romanticismo alemán con la idiosincrasia andaluza, explorando los abusos y maltratos dentro de las relaciones amorosas. A través de un ser mitológico, Cortés invita a reflexionar sobre el dolor y la fragilidad en las parejas, en un paisaje cargado de simbolismo y belleza.

El sábado 9 de noviembre a las 12:00 horas, también en la Caja Negra de Las Cigarreras, se presentará ‘La Elección (La Scelta)’, de Roger Bernat. En esta innovadora obra interactiva, el público asume el papel de la dirección artística, participando activamente en la decisión sobre qué espectáculo será programado, brindando una experiencia única de debate y participación en la creación teatral.

Teatre Arniches

Además de la ya citada ‘Nínive’, que tendrá lugar el sábado día 2, las representaciones en el Teatre Arniches continuarán el miércoles 6 de noviembre a las 21:00 horas con ‘Cásting Lear’, de Andrea Jiménez y representada por la compañía Barco Pirata. En esta obra, la directora se enfrenta a la figura de su padre a través de una reinterpretación de Rey Lear, combinando autoficción y clásico para explorar la relación entre padres e hijas, y cómo los orígenes nos persiguen.

El jueves 7 de noviembre a las 21:00 horas, continuará la programación con ‘Hoy tengo algo que hacer’, de Pablo Rosal, presentada por Teatro del Barrio. En esta pieza, el protagonista, inspirado en la tradición picaresca, emprende una travesía moderna para comprender qué significa tener una ocupación, explorando con humor y poesía la búsqueda de sentido en la vida diaria.

Finalmente, el domingo 10 de noviembre a las 19:00 horas, se cerrará la muestra en el Arniches con ‘David’, de Paco Zarzoso, llevada a escena por Hongaresa Teatre. Esta tragicomedia aborda la compleja dinámica de abuso y soledad a través de la relación entre un padre y un hijo, cuestionando los ciclos de victimización y la capacidad humana de infligir y sufrir dolor, pero dejando espacio para la esperanza en medio de la oscuridad.