Ana Vega, Síndico del Grupo Parlamentario VOX, “Con sus leyes corremos el riesgo de que el Estado sea quien decida quién vive y quién sobra”
- La síndico ha propuesto eliminar el acceso gratuito a la sanidad pública de las personas no regularizadas en España, siempre y cuando no se trate de un caso de urgencia
- Vega ha abogado por ofrecer medidas de apoyo para seguir adelante con el embarazo en mujeres que no quieren abortar, pero que no ven otra salida. Y, en esa línea, ha apostado por políticas que fomenten la natalidad para revertir el envejecimiento de la población
Valencia 12-9-19. Ana Vega, síndico del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes Valencianas, ha respondido hoy a la conseller de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, tras su comparecencia en las Cortes Valencianas para explicar su programa para la X Legislatura.
La síndico ha criticado en su intervención la gestión de la Sanidad durante la pasada legislatura: “Son públicos y notorios los problemas que tiene la Sanidad Valenciana, y que demuestran la mala gestión de su Conselleria y del gobierno tripartito. Un ejemplo de ello es la Gestión del Hospital de la Ribera, que aun contratando a 452 profesionales más, siguen aumentando las listas de espera, lo que demuestra su ineficacia en la gestión pública”. Ana Vega ha señalado como principal causa de la mala gestión al “demagógico concepto de la Sanidad Universal de la izquierda, que nos ha llevado a la universalización de la precariedad sanitaria, pasando a ser de las peores valoradas en España”.
Durante su discurso, la diputada autonómica ha contrapuesto las medidas que adoptaría su grupo parlamentario frente a las que ha propuesto la conseller: “El eje sobre el que giran las políticas de salud de VOX es la dignidad de los seres humanos, es decir, las personas. A partir de ahí, propondremos, apoyaremos o rechazaremos las iniciativas que vayan apareciendo en está X legislatura. Pero no duden que pelearemos por la derogación de leyes que atentan contra los DDHH de los españoles, y hablo de la Ley de Muerte señora conseller, pues en VOX defenderemos siempre la vida desde la concepción hasta la muerte natural”.
“Desde Vox proponemos –ha continuado la síndico- una concepción integral de la Sanidad y queremos llegar a la devolución de las competencias sanitarias al Estado, como medida de cohesión social, para que todos los españoles dispongamos de una misma y única Sanidad para todos, y no 17 Sanidades distintas y asimétricas, generadoras de desigualdades entre españoles”. En este sentido, la diputada del Grupo Parlamentario VOX ha hecho hincapié en la simplificación de los procedimientos para ahorrar costes y poder dedicar más recursos a los pacientes y profesionales sanitarios: “Abogamos por el establecimiento de un sistema de compras centralizado que permita garantizar la transparencia económica a nivel de medicamentos y del aparataje sanitario. Si toda España tuviera un sistema centralizado de compras para todo lo que requiere la red sanitaria nacional, sobraría 1/3 de la administración de los hospitales, con el ahorro que eso conlleva”.
Ana Vega ha anunciado también otras medidas para hacer frente a los problemas de la sanidad pública, como la inclusión de la odontología pediátrica gratuita, la mejora de la atención primaria, la equiparación de los sueldos con la media nacional, mayores recursos para la hospitalización domiciliaria, acortar las listas de espera, la supresión del acceso gratuito a la sanidad de las personas no regularizadas en España o el copago para todos los residentes legales que no tengan un mínimo de 10 años de permanencia en España, siempre salvo en caso de urgencia.
La diputada por Alicante se ha detenido en dos puntos fundamentales. Por un lado, en “ofrecer medidas de apoyo para seguir adelante con el embarazo en mujeres que no quieren abortar pero que no ven otra salida. Hay que apostar por la vida; por la cultura de la vida y no de la muerte. Apostemos por unas políticas que fomenten la natalidad para revertir el envejecimiento de la población. La tasa de natalidad en España es de las más bajas de Europa, en torno a 1,25 hijos por mujer, insuficiente para el reemplazo generacional, que estaría en 2,1”. Y, por otro, en lo referente a la eutanasia: “Al enfermo terminal hay que ayudarlo a enfrentarse a la muerte digna, con buenos cuidados paliativos, pero nunca con la eutanasia. Corremos el riesgo, Señorías, de que ya no esté en mano de las personas, tal como apuntan sus modificaciones legislativas, a que en un tiempo sean las propias Administraciones quienes decidan quien vive y quien sobra”, ha concluido Vega.