ALROA acusa al Ayuntamiento de mentir al sector y a la ciudadanía: “No era cierto que estaba obligado a aplicar una ZAS en el centro. Otros intereses tenían por delante”
El sector del Ocio Nocturno y de Restauración lamenta el daño generado a los establecimientos legales de la calle Castaño y Plaza Quijano por la ZAS “precipitada, descabellada, inapropiada y que no atendía ni a los intereses de los vecinos ni a la obligatoriedad de una orden judicial”.
Alicante, 7 marzo 2025. La Asociación de Locales de Restauración y Ocio de Alicante (ALROA) ha respondido a la reciente sentencia de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, que da la razón al sector empresarial y pone en entredicho las acciones realizadas por el Ayuntamiento de Alicante como los movimientos del equipo de gobierno liderado por Luis Barcala con la aprobación de la última ZAS.
ALROA ha sido contundente en su declaración: “El Ayuntamiento de Alicante lleva meses mintiendo a los vecinos y al sector empresarial. La sentencia del alto tribunal confirma que no era cierto que el equipo de Gobierno estaba obligado a aplicar una ZAS acotada a calles concretas y contra negocios determinados. Otros intereses tenían por delante”. Para los empresarios afectados por las medidas impuestas por el Ayuntamiento, la actual ZAS ha llegado a su fin, considerándola precipitada, descabellada e inapropiada, sin atender a los intereses de los vecinos ni a la obligatoriedad de una orden judicial.
Según ALROA, el fallo del alto tribunal elimina los argumentos de la última ZAS, calificándola como “una decisión precipitada, sin justificación, no pactada con el sector, que ha generado un daño en imagen y ha perjudicado a la zona sobre la que se impuso, dejando entrever que sus prisas tenían otros objetivos, ajenos al bienestar de los vecinos y contrarios a los intereses de los locales de las calles afectadas”. Para los empresarios, lo normal era esperar al fallo definitivo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana antes de precipitarse en una ZAS perjudicial para la ciudad y para el sector de ocio y la restauración.
ALROA siempre ha sostenido que el fallo del alto tribunal era el resultado esperado y que la situación debía resolverse por otros métodos y sistemas, sin imposiciones autoritarias como las que el equipo de gobierno municipal ha puesto en marcha con la aprobación de la ZAS para la zona centro, basadas en falsedades y fundamentadas en una mentira sostenida sobre la supuesta obligación impuesta por la sentencia del juzgado, hoy anulada, olvidando que ellos mismos tenían un recurso en el Superior de Justicia.
Ahora, los empresarios del sector exigen explicaciones al equipo de Gobierno municipal, en particular al alcalde Luis Barcala y a su portavoz Manuel Villar: ¿Por qué se anticiparon a las medidas cuando ellos mismos eran recurrentes contra la sentencia del juzgado? ¿Por qué establecieron una ZAS sin el procedimiento completo y solo circunscrito a determinadas calles, y no aplicadas para la defensa del conjunto de la ciudadanía? ¿Por qué la pasividad de años anteriores y las prisas de los últimos meses? ¿Por qué la falta de diálogo, ausencia de transparencia y favoritismo manifestado con sus actuaciones sobre unas zonas de la ciudad frente a otras? Desde la asociación de empresas de ocio nocturno y restauración consideran que el alcalde debe justificar sus propias declaraciones sobre la concentración del ocio en la calle Castaños, y explicar a la ciudadanía por qué se permite que se violen los precintos de locales que operan sin licencia en otras áreas de la ciudad.
ALROA analizará con sus responsables jurídicos la sentencia del Tribunal Superior para establecer una hoja de ruta que ordene la situación tras su fallo y las posibles acciones legales por el daño reputacional, en facturación y en puestos de trabajo que han generado las medidas del Ayuntamiento.