Infraestructuras y Mantenimiento invierte 422.000 euros en reparar los suelos terrizos y el mobiliario de quince zonas verdes

By
Updated: noviembre 28, 2018

La Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento del Ayuntamiento de Alicante, que dirige Israel Cortés, tiene previsto actuar en la mejora que 15 zonas verdes del municipio, en lo relativo a la reparación de pavimentos terrizos, corrección de pendientes, faltas de drenaje, y adecuación de bordillos, arquetas y mobiliario urbano, con un presupuesto de 422.212 euros. El proyecto ha sido aprobado ayer en la Junta de Gobierno y una vez adjudicadas las obras se llevarán a cabo en cuatro meses.

El proyecto de obras denominado ‘Trabajos de reparación de pavimentos terrizos y elementos de obra civil en zonas verdes municipales‘ contempla actuar en la red de zonas públicas, con carácter de jardines municipales de diferente tipología (plaza, bulevar, etc.) cuyo pavimento principal es de condición flexible tipo terrizo, con un estado en algunos casos poco aceptable a la calidad que el Ayuntamiento requiere en sus espacios públicos, según explicó Cortés.

En concreto se mejorarán 15 zonas verdes de la ciudad situadas en Torre Golf, avenida Miriam Blasco, Camino del Faro, Benisaudet, las calles Colombia, Santa Pola, Sidi Ifni, Pianista Gonzalo Soriano, Granja de Rocamora, Polop, San Miguel de Salinas, Foguerer José Ángel Guirao, Paseo Canalejas y avenida Historiador Vicente Ramos.

Así mismo, Cortes señaló: «Llevar a cabo este proyecto depende de la aprobación de la tercera modificación de créditos que se lleva al pleno del próximo jueves, al igual que otros proyectos por importe superior en su conjunto a los 12 millones de euros».

El objetivo es reparar los pavimentos terrizos deteriorados por la antigüedad, corregir las pendientes excesivas y las faltas de drenaje, así como adecuar elementos de obra civil como bordillos o arquetas, entre otros, y repintar el mobiliario urbano (bancos, pérgolas, pilonas, etc.) existente en la zona para mejorar el uso y disfrute del espacio público y reducir el gasto de mantenimiento futuro.

«El deterioro de estos espacios de suelos de tierra viene motivado por cuestiones como las escorrentías de agua tras episodios de lluvias moderadas, contaminación por restos de hojas dada su antigüedad, excesiva compactación por el paso de vehículos de servicios o la pérdida de áridos, entre otros”, añadió Cortés.

“Estamos trabajando intensamente desde el área de Infraestructuras y Mantenimiento para poner al día nuestros parques y jardines con estas y otras actuaciones, como la reposición de mobiliario urbano, la renovación de los juegos infantiles y biosaludables, la generación de sombras o la reparación de aceras y pavimentos, una labor que ha quedado algo olvidada en los años anteriores de gestión del tripartito”, así concluyó su intervención el edil.