El Ayuntamiento ratifica el proyecto de recuperación de la antigua Fábrica de Tabacos del S.XVIII con la ayuda de casi 650.000 euros

By
Updated: noviembre 28, 2018

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado hoy en Junta de Gobierno el proyecto para recuperar la antigua Fábrica de Tabacos del S.XVIII, que cuenta con una inversión de 648.549 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

 

 

 

 

 

 

El portavoz adjunto del equipo de Gobierno, Israel Cortés, ha manifestado que el objetivo de la actuación es poner en valor unas instalaciones que forman parte del patrimonio urbano alicantino para adaptarlas y recuperar su uso. «El complejo, que fue construido entre los años 1741 y 1752, constituye un conjunto de arquitectura industrial de valor único que fue motor de la transformación urbana desde mediados del siglo XIX, y permite conocer la evolución arquitectónica en Alicante a lo largo de esos años», según destacó Cortés.

El proyecto, tal como apuntó el edil popular, consta de cuatro fases que incluyen las demoliciones necesarias para que dichas instalaciones se puedan recuperar y disponer para su uso. En la primera de ellas, se procederá a devolver la forma original del claustro existente, mientras que en la segunda fase se procederá a la liberación del la zona central del patio interior para mejorar la iluminación y la ventilación de los espacios de alrededor.

En cuanto a la tercera fase, se demolerán las edificaciones adheridas a la fachada sur con el fin de recuperar su aspecto original. Por último, se realizará una actuación en la primera planta de la zona este para liberar el espacio que conecta el núcleo central con el Secadero.

Israel Cortés ha recalcado: «El complejo es un bien local protegido, por lo que era nuestra responsabilidad realizar las actuaciones necesarias para recuperar su imagen original”. El proyecto de recuperación de la antigua Fábrica de Tabacos está cofinanciado por la Comisión Europea con cargo al FEDER, dentro del Eje 12Eje Urbano‘ del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible para la programación 2014-2020.

Proyecto para reparar los suelos terrizos y el mobiliario de quince zonas verdes del municipio

La Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento aprobó ayer en la Junta de Gobierno la actuación para mejorar 15 zonas verdes del municipio, en lo relativo a la reparación de pavimentos terrizos, corrección de pendientes, faltas de drenaje, y adecuación de bordillos, arquetas y mobiliario urbano, con un presupuesto de 422.212 euros. El proyecto ha sido aprobado ayer, martes 27 de noviembre, y una vez adjudicadas las obras.

El proyecto de obras que se llevará a cabo en cuatro meses se denomina ‘Trabajos de reparación de pavimentos terrizos y elementos de obra civil en zonas verdes municipales‘, y contempla actuar en la red de zonas públicas, con carácter de jardines municipales de diferente tipología (plaza, bulevar, etc.) cuyo pavimento principal es de condición flexible tipo terrizo, con un estado en algunos casos poco aceptable a la calidad que el Ayuntamiento requiere en sus espacios públicos. Así lo explicó Cortés.

De esa forma, se mejorarán 15 zonas verdes de la ciudad situadas en Torre Golf, avenida Miriam Blasco, Camino del Faro, Benisaudet, las calles Colombia, Santa Pola, Sidi Ifni, Pianista Gonzalo Soriano, Granja de Rocamora, Polop, San Miguel de Salinas, Foguerer José Ángel Guirao, Paseo Canalejas y avenida Historiador Vicente Ramos.

La misión principal de la iniciativa es reparar los pavimentos terrizos deteriorados por la antigüedad, corregir las pendientes excesivas y las faltas de drenaje, así como adecuar elementos de obra civil como bordillos o arquetas, entre otros, y repintar el mobiliario urbano (bancos, pérgolas, pilonas, etc.) existente en la zona para mejorar el uso y disfrute del espacio público y reducir el gasto de mantenimiento futuro.

Así mismo, Cortés apuntó que el deterioro de esos espacios de suelos de tierra viene motivado por cuestiones como las escorrentías de agua tras episodios de lluvias moderadas, contaminación por restos de hojas dada su antigüedad, excesiva compactación por el paso de vehículos de servicios o la pérdida de áridos, entre otros.

“Estamos trabajando intensamente desde el área de Infraestructuras y Mantenimiento para poner al día nuestros parques y jardines con estas y otras actuaciones, como la reposición de mobiliario urbano, la renovación de los juegos infantiles y biosaludables, la generación de sombras o la reparación de aceras y pavimentos, una labor que ha quedado algo olvidada en los años anteriores de gestión del tripartito”, concluyó Israel Cortés.

 

Reforma de los consultorios de La Albufereta y Playa de San Juan

Por otro lado, en la Junta también se aprobaron los planes de Seguridad y Salud para las obras de reforma de los consultorios de la Albufereta y de Playa de San Juan. Los trabajos ya comenzaron a ser ejecutados.

El presupuesto para la reforma y ampliación del consultorio médico La Albufereta es de 47.250 euros. El servicio a los pacientes no se resiente, pues conviven los trabajos y las consultas.

Por su la parte, la inversión para el centro de Playa de San Juan es de 44.950 euros. Las obras en este centro supondrán una mejora en las zonas de paso y de espera, la creación de una nueva consulta y la remodelación de otras dos, así como la adecuación de la sala de espera de urgencias. Los trabajos también dotarán al almacén de residuos de un acceso exterior y se realizará una serie de redistribuciones del resto de los espacios, lo que optimizará el funcionamiento del centro.

Cabe destacar que los servicios sanitarios se continuarán prestando en un centro alternativo, el Centro de Salud Cabo Huertas. Según los plazos establecidos, el Consultorio con su nueva imagen estará operativo durante el mes de enero.