Alicante aprueba el Plan Económico Financiero para cumplir la regla de gasto impuesta del Gobierno sin tocar partidas

By
Updated: mayo 30, 2025

Mantiene los 347 millones del presupuesto sin recortes y la reducción del 5% del IBI, aunque no podrá aplicar nuevas bajadas de tasas e impuestos en 2025 y 2026

Las medidas contemplan el aumento de la recaudación en 16 millones de euros por la nueva tasa de residuos que el Gobierno central exige aplicar este año a los ayuntamientos

Los remanentes de Tesorería solo se podrán dedicar a amortizar deuda financiera mientras Moncloa no permita usar los ahorros en inversiones financieramente sostenibles

Alicante, 30 de mayo de 2025. El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado este viernes en Junta de Gobierno el plan económico financiero por la regla de gasto, sin que afecte a modificaciones en las partidas presupuestarias. El documento contempla compensar los 29 millones excedidos con el aumento de los ingresos por importe de 16 millones por la nueva tasa de basuras impuesta por Moncloa y limitando el uso de los remanentes de Tesorería de 155 millones de las arcas municipales a amortizar deuda y a la dotación de créditos para las operaciones pendientes (OPAS), así como no llevar a cabo nuevas bajadas en los impuestos municipales en 2025 y 2026.

Además, se implantará la obligatoriedad de efectuar informes de seguimiento y control de la ejecución presupuestaria con carácter mensual que sirvan de elemento esencial para la toma de decisiones respecto al cumplimiento de la regla de gasto.

El concejal de Hacienda, Toni Gallego, ha explicado que “hemos aprobado este plan económico financiero sin necesidad de reducir ninguna partida presupuestaria, tal y como nos comprometimos, por lo que el presupuesto de 347 millones sigue adelante en su ejecución conforme estaba previsto, sin recortes y garantizando el funcionamiento de todos los servicios municipales”. “No podremos bajar los impuestos en 2025 y 2026, pero se mantiene la rebaja del 5% del IBI aprobada en el anterior mandato”, ha subrayado Gallego.

El concejal de Hacienda ha vuelto a criticar la limitación que supone para los ayuntamientos el no poder utilizar sus ahorros, que en el caso de Alicante alcanza los 155 millones de euros, por la decisión de Moncloa de aplicar la regla de gasto. Esta decisión tan solo habilita a las administraciones locales a amortizar deuda de los préstamos solicitados y operaciones pendientes de crédito.

“No puede el gobierno de Pedro Sánchez seguir teniendo secuestrados los ahorros de todos los alicantinos y de todos los españoles en sus municipios de residencia, sin que los podamos dedicar a mejorar las infraestructuras y servicios municipales”, ha cuestionado Toni Gallego, quien ha pedido que “habiliten mediante un decreto ley la posibilidad al menos de utilizarlos para atender inversiones financieramente sostenibles”.

“Moncloa está llevando a los ayuntamientos a aumentar la recaudación vía impuestos municipales y también los ahorros mediante la aplicación de la regla de gasto, cuando somos las administraciones más saneadas del Estado y mientras el Gobierno central sigue aumentando de forma indisimulada el gasto y la deuda pública”, ha añadido el concejal de Hacienda.