El alcalde de Mutxamel desmiente la existencia de una plaga de pulgas en el Colegio Manuel Antón y explica la labor realizada por el Ayuntamiento

By
Updated: mayo 27, 2016

El Alcalde de Mutxamel aclaró ayer la situación de alarma creada en el colegio público Manuel Antón por la existencia de una plaga de pulgas y las supuestas irregularidades en el proceso de fumigación del centro, lo que ocasionó que algunos padres no llevaran a sus hijos el día siguiente.

Debido a la alarma creada en el centro por uno de los diarios más influyentes en la provincia de Alicante, el alcalde de Mutxamel, Sebastián Cañadas Gallardo, explicó durante una rueda de prensa que se habían mal interpretado los datos sobre la situación acontecida en el centro educativo. Esta semana el director del colegio público Manuel Antón, Ricard Chumillas, manifestaba su descontento en el procedimiento realizado para la fumigación, concretamente por la falta de información acerca del protocolo de actuación. Chumillas denunciaba ante el medio la aparición de la empresa adjudicataria de limpieza sin previo aviso, así como la inexistencia de un informe en el cual se recogiera los datos de los productos utilizados, o la corta duración estipulada para el tiempo de prevención antes de la reapertura del centro. Por su parte el alcalde de Mutxamel, Sebastián Cañadas, explicó ayer que “se actuó rápidamente, el viernes se informó y el lunes se desinfectó”. Además, Cañadas quiso destacar que la alarma fue creada solamente por una persona: “es una alarma de, concretamente, un padre que manifestó su descontento, no solo por la plaga de pulgas, sino también por la forma en la que se ha hecho la desinfección”. Según comentó el alcalde de la localidad, el problema radica en la existencia de los areneros y la presencia de una colonia de gatos cerca del centro, alimentada por algunos ciudadanos. Sebastián Cañadas dijo que los animales se desplazan hasta el arenero del centro donde radicaba la infección. “Queremos eliminar los areneros de los colegios, pero ellos no han querido quitarlo”, subrayó Cañadas.

Por otro lado, el alcalde explicó que el procedimiento para realizar el tratamiento fue comunicado y se comprobó que no había nadie en el centro, utilizando el producto habitual para estos casos. “Es algo habitual, se hace dos veces al año como está estipulado por el plan de condiciones de limpieza de edificios y colegios del ayuntamiento”, añadió Cañadas. En cuanto a la inexistencia de un informe, el alcalde explicó que lo corriente es hacerlo de palabra y que en ningún momento se solicitó un informe por escrito. “Siempre se hace de palabra. El director avisó al concejal y el concejal se puso en contacto con la empresa, después se llevó a cabo la desinfección”, concluyó Sebastián Cañadas.