Agustinos se transforma

By
Updated: octubre 28, 2016

El centro educativo Agustinos celebra el próximo jueves 3 de noviembre la inauguración, después de las remodelaciones realizadas para su transformación.

El acto tendrá lugar a partir de las 12:00 horas y a él acudirán algunas de las autoridades como el secretario autonómico de educación, Miquel Soler; la directora territorial de educación, Tudi Torró; las concejalas del ayuntamiento de Alicante, Mª José Espuch y Eva Montesinos; el provincial de los agustinos, Padre Ángel Escapa; los representantes de Escuelas Católicas y de CECE; el director de Jesuitas; el delegado diocesano de educación; y el arquitecto del proyecto, José Picó, entre otros. Cuando el equipo directivo se puso manos a la obra para lanzar el proyecto INNOVA 2020 se propuso dar un vuelco completo al centro. No era el viejo adagio “Cambiarlo todo para que nada cambie”. En este caso se trata de cambiarlo todo para transformar la totalidad del colegio. Desde el primer el centro contó con el imprescindible apoyo, tanto moral como económico, del Provincial, el Padre Ángel Escapa, quien se mostró entusiasmado con el proyecto e, incluso, les acompañó en algunas de las visitas que hicimos a centros vanguardistas en la innovación pedagógica. Esta innovación se hace sobre la base de una nueva orientación pedagógica -para la que los profesores llevan tiempo formándose- que pretende que sea el alumno, el centro y el motor del proceso de enseñanza-aprendizaje. El trabajo cooperativo intenta aprovechar las distintas inteligencias de cada alumno en beneficio de los demás miembros del grupo de trabajo, de manera que las fortalezas de uno sirvan para completar las debilidades de otro y viceversa. Además, pretende desarrollar las habilidades que cualquiera necesitará en un mundo laboral en transformación: capacidad para trabajar en grupo, de negociación, hablar en público, defender posturas, etc…

Pero esta propuesta necesita de un entorno adecuado. Unas aulas en las que el foco dejan de ser el profesor y la pizarra y se desplaza hacia el grupo. Un mobiliario que permita formar con rapidez distintos grupos de trabajo: unas veces será trabajo en parejas, otras en grupos de 4, de 6… y en otras ocasiones deberemos escuchar al profesor para que proporcione el sustento teórico que permita a todo el grupo desarrollar su trabajo. Por ello se ha empezado a cambiar el colegio. Y se ha hecho haciendo un gran esfuerzo económico. Se han creado aulas nuevas reubicando otras. Se han modificado las clases de los más pequeños para darles más amplitud; zonas de juego donde puedan desarrollar mejor su creatividad; en algunas aulas de Primaria se ha “robado” más de un metro a las terrazas para hacerlas más amplias y así permitir el libre desplazamiento de las nuevas mesas y para poder configurar las aulas de muchas maneras diferentes. En Secundaria, las aulas de 2º y 4º han cambiado radicalmente. Con amplias mamparas que dejan ver lo que se está haciendo dentro de la clase; se han colocado paredes móviles entre ellas para convertirlas, si es necesario, en una gran sala donde celebrar asambleas o clases comunes de una signatura concreta. Tanto en las paredes entre las clases como en las mamparas se puede escribir con el material adecuado. Asimismo, en 2º de Bachillerato se ha creado un aula que permite múltiples disposiciones, así como pequeños espacios para que los alumnos puedan reunirse y afianzar sus conocimientos.

Han sido muchos cambios pero todavía no han culminado. Poco a poco, de acuerdo con nuestras posibilidades, continuaremos trabajando para ofrecer a nuestros alumnos una mejor educación tanto académica como en valores.