Las asociaciones teatrales denuncian como la Inteligencia Artificial reduce la creatividad y amenaza a los derechos de autor
La MUTESAC y la Universidad de Alicante se unen para impulsar una residencia de investigación y creación teatral
Alicante, 9 de noviembre de 2025.- La 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC) ha celebrado sus jornadas profesionales en el Centro Cultural Las Cigarreras. Enmarcadas dentro de las actividades paralelas de la Muestra, estas jornadas sirvieron para presentar públicamente las reivindicaciones de las asociaciones de autoría teatral, con especial énfasis en el impacto de la inteligencia artificial en la dramaturgia. Asimismo, se celebró una mesa de debate con docentes, autores y dramaturgos en activo destinada a reflexionar sobre la formación reglada en dramaturgia y escritura teatral.
Las asociaciones de autoría teatral han presentado públicamente las conclusiones derivadas de la reunión de trabajo mantenida el viernes, en la que participaron l’Associació Valenciana d’Escriptores i Escriptors Teatrals, l’Associació Catalana de Dramatúrgia, l’Associació de Dramaturgues i Dramaturgs de les Illes Balears, la Asociación Galega de Dramaturgia, la Asociación de Dramaturgos de la Región de Murcia y la Asociación de Autoras y Autores de Teatro. Entre las problemáticas detectadas por las asociaciones, se subrayó de forma unánime la irrupción de la IA y sus consecuencias sobre la creatividad y los derechos de autor, la insuficiente visibilidad de la dramaturgia y la necesidad de fortalecer el tejido asociativo y los espacios de convivencia profesional. Como resultado, se acordaron una serie de líneas de acción, entre las que destacan: promover un análisis crítico sobre la IA y la divulgación de sus riesgos; impulsar cláusulas de protección de derechos en los documentos que afectan a las autorías; incorporar de forma efectiva la dramaturgia viva al ámbito educativo; favorecer encuentros entre autores; articular un discurso compartido entre escuelas teatrales; reforzar la difusión del teatro contemporáneo; y reclamar mayor protección y garantías laborales para las y los profesionales.
Asimismo, el director artístico de la MUTESAC, Roberto García, y la vicerrectora de la Universidad de Alicante, Catalina Iliescu, anunciaron una próxima convocatoria para el desarrollo de una residencia de investigación teatral cuyo proceso culminará en un espectáculo que se presentará en el Paraninfo de la UA dentro de la Muestra 2026. La nueva aula de teatro contará con el acompañamiento del dramaturgo alicantino Paco Sanguino y nace como espacio de creación y experimentación. Iliescu ha mostrado su voluntad de acoger un futuro encuentro entre asociaciones, autores y traductores de dramaturgia en el seno de la UA.
En el mismo marco, se ha celebrado una mesa de debate con docentes, autores y dramaturgos en activo para reflexionar sobre la enseñanza reglada de la dramaturgia y la escritura teatral. Este diálogo ha consolidado la MUTESAC como un espacio de convivencia entre escuelas teatrales y de intercambio de perspectivas académicas para afrontar los retos actuales. Los ponentes han destacado la necesidad de elevar la formación del alumnado, apostando por la calidad pedagógica con el objetivo de “cultivar la técnica” sin renunciar a la libertad creativa. Finalmente, se subrayó la necesidad de avanzar hacia el pleno reconocimiento de las enseñanzas artísticas, en igualdad de condiciones con otras disciplinas.
Como cierre de estas jornadas profesionales, la MUTESAC ha acogido la presentación del libro ‘Per què fer teatre a l’Aula? Situacions d’aprenentatge a través del teatre valencià contemporani’ de Berta Del Río, Clàudia Serra y Mónica Martí. Una obra didáctica que recurre al teatro como herramienta pedagógica, para para transformar el aprendizaje y facilitar la labor del profesorado.
Durante la tarde, las representaciones teatrales de la MUTESAC han continuado en la Caja Negra de Las Cigarreras, donde la compañía La Teta Calva, ha interpretado ‘Yo soy 451’, un relato distópico de Xavo Giménez basado en la obra universal ‘Fahrenheit 451’. Mientras que el Teatre Arniches ha acogido el segundo pase de ‘Los días lentos’, de Lola Blasco. Obra interpretada por el Institut Valencià de Cultura, que reflexiona sobre reflexionaba sobre la vejez, la muerte y la locura, y que ha contado con una buena acogida por parte del público.
Roberto García, director artístico de la MUTESAC, ha destacado la importancia de “avanzar hacia una mayor especialización académica en el ámbito de las artes escénicas”, y ha subrayado el papel de la Muestra de Teatro como “un espacio de consagración para quienes se dedican al oficio de la dramaturgia”.
PROGRAMACIÓN
La programación teatral de la 33ª Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras continúa mañana lunes 10 de noviembre, a las 19:00 horas en el Teatro Principal de Alicante, se presentará ‘Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán’, una obra de María Goiricelaya para la compañía vasca La Dramática Errante. A las 21:30 horas, en el Teatre Arniches, se ofrecerá la multipremiada ‘El imperativo categórico’ de Victoria Szpunberg, producción del Teatre Lliure.
El martes 11 de noviembre, a las 19:00 horas en la Caja Negra de Las Cigarreras, podrá verse ‘Caos’ de Juli Disla para Teatre de l’Abast. El mismo día, a las 21:30 horas, el Teatre Arniches acogerá ‘Del fandom al troleig. Una sàtira del bla, bla, bla’, escrita y dirigida por Berta Prieto en una producción de la Sala Beckett.
El miércoles 12 de noviembre, a las 19:00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Alicante, tendrá lugar ‘Salto o caída’ de Juanma Díez Diego para la compañía Luces y Sueños Producciones. A las 21:30 horas, en el Teatre Arniches, tendrá lugar el estreno absoluto de ‘Las jirafas duermen de pie’ de Ester Medrano para la compañía La Subterránea.
El jueves 13 de noviembre, a las 19:00 horas en la Caja Negra de Las Cigarreras, se presentará ‘Zorra dorada’ de Elisa Forcano para la compañía del mismo nombre. A las 21:30 horas, en el Teatre Arniches, llegará ‘Instrucciones para Alberto González’, un texto de Ion Iraizoz para su propia compañía.
El viernes 14 de noviembre, a las 21:30 horas en el Teatre Arniches, se representará ‘Ubasute’ de Paula Carballeira para la compañía gallega Berrobambán Teatro.
El sábado 15 de noviembre, a las 19:00 horas en el Teatro Principal de Alicante, se ofrecerá la multipremiada ‘El día del Watusi’, adaptación teatral de Iván Morales de la novela de Francisco Casavella, en una producción de la compañía Los Montoya junto al Festival Grec de Barcelona.
El domingo 16 de noviembre, a las 11:00 y 13:00 horas, habrá dos pases de la propuesta de calle ‘Break Time’ de la creadora Estela Santos. A las 19:00 horas, en el Teatre Arniches, se presentará ‘Canviarem bolquers segons el BOE’, de Patrícia Pardo para la compañía Contrahecho Producciones.
La programación puede consultarse aquí: https://www.muestrateatro.com/

