Alicante oferta más de 9.200 plazas de actividades deportivas para niños y jóvenes en el curso 24-25

By
Updated: noviembre 3, 2025

Más de 3.500 alumnos de 305 equipos ha participado en las 10 modalidades de Deporte Escolar: futbol-sala, baloncesto, voleibol, balonmano, hockey sala, pádel, bádminton, ajedrez, tenis de mesa y cross

El concejal Manuel Villar incide en la tarea de las escuelas deportivas, con 1.300 participantes, “porque ayudan a incentivar la práctica entre los menores y facilitan el acceso a esas actividades a sectores menos favorecidos”

Alicante, 2 de noviembre de 2025. La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alicante ha ofertado durante el curso 2024-25 más de 9.000 plazas para niños y jóvenes dentro de los programas de Deporte Escolar, escuelas deportivas y actividades acuáticas y en seco, según ha pormenorizado el concejal Manuel Villar, durante la reunión del Consejo Local de Deporte. De ese conjunto de plazas ofertadas, más de 3.500 alumnos de 305 equipos de Alicante, de un total de 65 centros escolares y entidades, han participado en las diez modalidades del programa Deporte Escolar. De ellas, cinco individuales y otras tantas, colectivas. En total se disputaron 1.772 encuentros.

Manuel Villar, concejal de Deportes, al valorar la tarea que desarrollan las Escuelas Deportivas Municipales que en el pasado curso superaron las 1.300 inscripciones, ha explicado que “son fundamentales porque ayudan a promover la práctica deportiva entre menores, facilitan su práctica a colectivos menos favorecidos, fomentan la participación en deportes minoritarios, apoyan a las entidades deportivas locales sin ánimo de lucro y garantizan la calidad de las acciones formativas”. Treinta son las modalidades deportivas de las Escuelas que ofertan otras tantas entidades. El total de inscripciones llegó a las 1.386. De éstas, 1.158 corresponden a escuelas deportivas y las restantes 228, a las náuticas.

Las actividades deportivas ofertadas por la concejalía de Deportes durante el pasado curso contaron con 4.456 usuarios. De éstos 3.424 hicieron uso de las acuáticas. En la franja de edad hasta los 15 años, 1.726; de más de 16, 1.596; adaptadas, 102. Las actividades en seco completaron 1.032 inscripciones. De éstas fue la de mayores en activo la que copó el mayor número con 352, seguida de pilates-yoga (328), entrenamiento funcional (104), ritmos (92), marcha nórdica (80) y pádel (76).

Acontecimientos deportivos

La concejalía de Deportes organizó 45 acontecimientos deportivos durante el pasado curso. En esa cifra se incluyen los propios o de colaboración directa, y los organizados por otras entidades. De las primeras, según la memoria presentada en el Consejo Local, destacan los 5.500 atletas de la Media Maratón, los 4.500 espectadores que se citaron en el Centro de Tecnificación ‘Pedro Ferrándiz’ para presenciar el partido de la selección española de voleibol de la Liga Europa Femenina, los 4.425 de la prueba de resistencia Survivor, los 2.890 atletas de la San Silvestre, 1.875 en la Carrera de los Castillos, o los 1.672 judokas de la Super Copa de España. Distintas carreras -mayoritariamente solidarias-, el Dia de la Bici, la liga autonómica de fútbol-playa, el Iron Gravel, la Liga Travesías de natación, la Liga Nacional de fut-vóley conformaron los eventos organizados por entidades con colaboración municipal.

Villar concluyó su exposición anunciando cuatro de los hitos deportivos más significativos para 2026: la celebración de la fase final de la Copa del Rey de balonmano, entre el 4 y el 7 de junio, con la participación garantizada del Eón Horneo y a expensas de la clasificación del Club Deportivo Agustinos Alicante; el campeonato de España de natación artística alevín y juvenil; la cuarta edición del Challenger Montemar de tenis, y la segunda de la Maratón Internacional Elche-Alicante, con un circuito homologado por la Federación Española de Atletismo.