Arrancan los Moros y Cristianos de El Campello con un pregón que se convierte en una llamada a la participación tras 40 años de “sueños cumplidos”

By
Updated: octubre 15, 2025

Con un discurso estructurado en dos partes bien diferenciadas (las vivencias personales y familiares y la historia misma de la fiesta), anoche arrancaron las fiestas de Moros y Cristianos de El Campello con el pregón oficial dictado por Alejandro Sánchez, designado por el alcalde Juanjo Berenguer en este 40 aniversario de la creación de la Junta Festera que preside para glosar lo que ya se ha convertido en el acontecimiento social más participativo del pueblo, que contabiliza 2.000 festeros y festeras y atesora una trayectoria  de éxito consolidada y llamada a ser un referente e imán de la identidad de todo un municipio.

          El pregón dio comienzo después del tradicional pasacalles de autoridades, cargos festeros y directiva de la Junta desde el Centro Social (donde el Ayuntamiento agasajó a los representantes de las fiestas), acompañado de la música de la Colla Larraix y los no menos esperados “gigantes”, siempre presentes en cualquier tradición valenciana que se precie.

El encargado de presentar al pregonero fue el alcalde, Juanjo Berenguer, que centró su intervención en resaltar los valores humanos y personales que rodean al designado, “nacido hace 23 años, y participante en las fiestas desde su nacimiento, en 2002, siempre en la comparsa Els Veterans”.

          “En 2022 fue nuestro ambaixador moro, demostrando su capacidad de oratoria e interpretación, que ratificó el pasado agosto en el acto de presentación de capitanías, y estoy seguro de que nos va a ofrecer un pregón especial, cargado de sentimiento, de recuerdos, de anécdotas… de historia de la fiesta en definitiva”, enfatizó el primer edil, que antes agradeció el trabajo de cuantos hacen posible el desarrollo de las fiestas, con especial referencia a los cargos de este año.

          Y es que el balcón desde donde se dicta el pregón en la Plaza de Canalejas estaba presidido por los cargos cristianos, de la comparsa Cavallers de Conquesta (los capitanes Alfonso Climent López y Marisa Rodríguez López, el embajador Abel Varó Ivorra y la banderera María Sebastiá Ferri), y por el bando moro, de la comparsa Non Bebec los capitanes Jordi Guasch Mármol y Rocío Guasch Mármol, el embajador José Manuel Gomis Ramón y la banderera Laura Juan Lledó, que se llevaron los mayores aplausos.

40 AÑOS DE SUEÑOS CUMPLIDOS

El discurso de Alejandro Sánchez centró su segunda parte en rememorar los 440 años de historia de la Junta Festera, las embajadas, los desembarcos y las entradas, entre otros actos que identifican a las fiestas de Moros y Cristianos de El Campello.

          Con música festera de fondo que tocó la fibra sentimental de las cientos de personas que acudieron al acto abarrotando la plaza, el presidente de la Junta Festera señaló que se cumplían cuarenta años “de esfuerzo, de ilusión, de personas que dieron su tiempo y su corazón para que esta fiesta creciera, para que evolucionara, para que hoy sigamos llenando nuestras calles de orgullo y tradición”.

          “Cuarenta años de trabajo compartido”, añadió. “De reuniones, de ideas y de sueños cumplidos… Cuarenta años de convivencia entre comparsas, de amistad entre generaciones, de respeto y de unión”.

“Dicen”, añadió, “que las fiestas de Moros y Cristianos no se entienden si no se sienten… Y es verdad, porque aquí no celebramos una simple tradición. Aquí celebramos nuestra identidad. El Campello es mar, es historia, es convivencia, y nuestras fiestas son el reflejo de todo eso: del valor, de la alegría, del respeto, del trabajo colectivo y del amor por lo nuestro”.