Barcala: “Pedro Sánchez vuelve a dejar a Alicante sin un céntimo en el reparto de los fondos europeos EDIL”
El alcalde de Alicante muestra su indignación y pone en valor la gestión de la Edusi reconocida por el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas
El Ayuntamiento presentará alegaciones a los fondos EDIL, que dejan sin fondos a proyectos sociales de gran impacto para la ciudad, ante el nuevo agravio a los alicantinos
Alicante, 3 de octubre de 2025. El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha criticado duramente la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de dejar sin fondos europeos del programa EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) a la ciudad, además de a Elche, ante el nuevo agravio a los alicantinos en una decisión que ha calificado de “injusta” e “inesperada” al ser la primera vez que se deja fuera a la capital de la provincia en el reparto de la financiación europea.
Barcala ha puesto en valor la gestión modélica del capital recibido desde la Unión Europea dentro de la Edusi y otros programas y que fue reconocida por el propio vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, en su visita a Alicante en el verano de 2023. El alcalde ha anunciado además que el Ayuntamiento va a presentar las alegaciones necesarias para revertir esta situación que ha calificado como la “más grave de las que pueda afectar en estos momentos a la ciudad”. Barcala ha apelado a la cordura y ha pedido también el apoyo a los grupos políticos municipales de izquierdas en el Gobierno central.
“Es una pésima noticia que el Gobierno de Pedro Sánchez haya dejado totalmente fuera del reparto de los fondos europeos del programa EDIL a las ciudades de Alicante y Elche. Ni un solo céntimo. Cabe que no se cubra todo lo pedido, pero no recibir nada me lleva a que no pueda expresar otra cosa que indignación ante esta decisión que es la más grave que puede afectar en estos momentos a la ciudad”, ha manifestado el alcalde.
“No sólo es una decisión injusta, sino también inesperada porque Alicante siempre que se ha presentado a las convocatorias de ayudas europeas ha recibido fondos y Alicante está considerada por la propia Comisión Europea como un ejemplo en la gestión de estos fondos, tal y como reconoció en su visita el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas durante su visita a la ciudad en el verano de 2023 donde puso de relieve “el buen trabajo que se está haciendo”, ha añadido Luis Barcala.
El alcalde ha explicado que «en esta ocasión presentamos proyectos de mejora de la ciudad por 20 millones de euros y es frecuente que no se perciban todas las ayudas, pero resulta de todo punto incomprensible no recibir nada. Tengo que manifestar mi más completa indignación”.
“Proyectos como el pabellón de Tómbola, la adecuación del colegio López Soria y de la nave del Secadero de Cigarreras, la ampliación del Centro de Formación del Tossalet, las mejoras en Plaza de Argel y el Parque Lo Morant, las plazas de Orán y del Dolçainer Luis Avellá, de la Constitución y de El Palamó, son algunos de los proyectos que se iban a financiar con estos fondos EDIL y donde el Gobierno de España, que es un mero gestor de fondos europeos, ha decidido de una forma muy arbitraria que Alicante no puede recibir estos fondos», ha subrayado el primer edil.
Luis Barcala ha asegurado que «vamos a pedir explicaciones al más alto nivel, vamos a revisar el proceso por el cual se ha hecho esa selección y esa concesión de fondos europeos. Llevamos iniciativas al Pleno de Alicante y utilizaremos todas las vías legales para que se nos explique y para reivindicar unos fondos a los que los alicantinos tenemos derecho. No puede ser que, por falta de Presupuestos, el Gobierno de Pedro Sánchez esté castigando sistemáticamente a la provincia de Alicante y, en consecuencia, a la ciudad de Alicante. No puede ser que sistemáticamente se nos esté negando todo tipo de inversiones. Y no puede ser que, una vez más y de una forma tan sumamente descarada, Alicante y Elche, la segunda y tercera ciudad más importantes de la Comunidad Valenciana, queden fuera del reparto de fondos europeos».
Alegaciones y pronunciamientos
El alcalde ha insistido en que “Alicante va a promover cuantas iniciativas estén a su alcance para intentar revocar esta decisión tan como arbitraria, se realizarán las alegaciones oportunas dentro del periodo habilitado y se llevará este asunto a las instancias necesarias para corregir esta situación”.
Luis Barcala ha apelado también a los grupos municipales Socialista, Compromis y EU, que gobiernan con Pedro Sánchez en el Gobierno Central, para “que se pronuncien ante los alicantinos si están dispuestos a revertir esta nueva agresión contra el interés general de la ciudad”. “Les emplazamos a que presionen a sus representantes en el Gobierno central para que pongan freno a esta marginación, inexplicable e injustificable” ha subrayado el alcalde.
Proyectos EDIL
El Ayuntamiento de Alicante solicitó financiación europea con los fondos Edil para los proyectos de adecuación del Colegio López Soria como Centro de Proximidad, reforma de la nave del antiguo secadero de Las Cigarreras como espacio para el programa Aterriza, ampliación del Centro de Empleo y Formación para el Empleo ‘El Tossalet’, nuevo Pabellón de Tómbola, mejora del Centro Municipal Integrado de la plaza de Argel, renovación integral del Parque Lo Morant, de la plaza de Orán y la del Doçainer Lluis Avellà, así como mejora de las plazas de la Constitución y de El Palamó, además del impulso de proyectos del programa Smart City. El Ayuntamiento calculaba recibir alrededor de 14 de los 20 millones solicitados para financiar los proyectos incluidos en la solicitud de la convocatoria.