Alicante es sede de trabajo de un proyecto de investigación europeo para mejorar la calidad del certificado energético de edificios

By
Updated: marzo 20, 2023
  • La investigación TIMEPAC, que cuenta con fondos de la Comisión Europea a través del programa Horizon 2020, está desarrollando nuevos métodos para recopilar y analizar los datos energéticos de las viviendas, al tiempo que los interrelaciona con su entorno urbano
  • CYPE, empresa de software para arquitectura, ingeniería y construcción, es la anfitriona del encuentro que se desarrollará del 22 al 24 de marzo en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Alicante
     
  • Los participantes estudiarán en estos tres días la creación de una plataforma de formación para técnicos y la integración del certificado digital con la tecnología BIM y con sistemas de información geográfica (GIS)

Domingo, 19 de marzo, 2023. Alicante acogerá esta semana un encuentro de trabajo internacional para avanzar en el proyecto de investigación TIMEPAC, una iniciativa europea que tiene la finalidad de mejorar la calidad del certificado energético de las viviendas e interrelacionar esta información con el entorno urbano para facilitar un análisis más fiable del rendimiento energético del parque inmobiliario en su conjunto. 

Desde el próximo miércoles, 22 de marzo, hasta el viernes, 24 de marzo, una treintena de expertos de 14 países diferentes trabajarán en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Alicante para incrementar la fiabilidad de los datos utilizados durante la elaboración de los certificados energéticos

Según los resultados obtenidos hasta el momento y tras comparar el método de trabajo en seis países, “la mayor parte de la información usada al realizar los certificados energéticos tiene un nivel de calidad de datos que puede mejorarse”, explica Benjamín González, director de Desarrollo Corporativo, lo que quiere decir que los datos son definidos por el técnico a través de una suposición. Con la disponibilidad de datos más precisos y transparentes se ayudaría a lograr la neutralidad climática en Europa en 2050, apunta el director de Desarrollo Corporativo de la tecnológica española.

Para subsanar esta deficiencia, los participantes están desarrollando metodologías para aumentar la precisión de los datos con la incorporación de la tecnología BIM en la entrada de datos y teniendo en cuenta factores como la metodología de cálculo o las herramientas tecnológicas utilizadas, así como su integración con sistemas de información geográfica (GIS).

 En este sentido, TIMEPAC quiere aprovechar la evolución de las aplicaciones informáticas, cada vez más sofisticadas, para sacar el máximo rendimiento a los datos que ofrecen y poder realizar mejores intervenciones energéticas en proyectos de rehabilitación. Y es que, tal y como incide Benjamín González, “es posible mejorar la calidad de los estudios energéticos si ajustamos los datos considerados en el cálculo”.

En los diferentes workshops programados durante la semana, los participantes también estudiarán el desarrollo de una plataforma de formación específica en el certificado energético dirigida a técnicos (arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros…).

Participantes en el proyecto TIMEPAC
El proyecto de investigación, que está coordinado por la Fundació Privada Universitat I Tecnologia de Barcelona, cuenta con un presupuesto de 1,99 millones de euros, y participan 14 organizaciones de siete países: España (CYPE, Fundacio Privada Universitat I Tecnologia, Institut Català D’energia); Italia (Edilclima, Politecnico Di Torino, Regione Piemonte); Eslovenia (Goriska Lokalna Energetska Agencija, Jozef Stefan Institut y Ministrstvo Za Infrastrukturo); Croacia (Energetski Institut Hrvoje Pozar); Alemania (European Science Communication Institute); Austria (Sera Global Gmbh) y Chipre (Cyprus Energy Agency, Cyprus University of Technology).

CYPE, la solución global para digitalizar la construcción
CYPE es una tecnológica española con más de 35 años de experiencia en el desarrollo de software para arquitectura, ingeniería y construcción, lo que le ha permitido crear una solución global para digitalizar la industria de la construcción. Las aplicaciones de CYPE abarcan las fases de diseño (conceptualización, planificación, diseño arquitectónico, estructural y MEP, análisis de coordinación) y ejecución (planos, fabricación, aprovisionamiento). En la actualidad, CYPE tiene una posición de liderazgo y es considerada como una de las empresas del mundo que más ha invertido y apostado por la tecnología BIM, siendo sus soluciones utilizadas en 180 países de cinco continentes.