Luisa Pastor y Antonio Fernández Valenzuela reciben la Medalla de Oro de la Provincia por parte de la Diputación de Alicante

By
Updated: octubre 8, 2018

La Diputación de la Alicante concedió la Medalla de Oro de la Provincia, a título póstumo, a Antonio Fernández Valenzuela y a Luisa Pastor Lillo en un pleno extraordinario celebrado en la mañana del viernes 5 de octubre.

Ambos políticos ostentaron la presidencia de esta institución, entre 1983 y 1991, el primero, y entre 2011 y 2015, la segunda, contribuyendo con su entrega pública a mejorar la vida de los ciudadanos y a impulsar el desarrollo económico y social del territorio.

El presidente del Gobierno Provincial, César Sánchez, presidió esta sesión que ha contado con la intervención de todos los portavoces políticos y en la que se ha proyectado un video de homenaje que repasa la trayectoria de ambos políticos al frente de la Diputación. Así mismo, Sánchez tuvo unas emotivas palabras de agradecimiento a Valenzuela y Pastor, su predecesora en el cargo y primera mujer presidenta de la institución, por los intensos años de trabajo dedicados a esta provincia.

“Con sus distintas personalidades y posicionamientos políticos nos dejaron un gran legado y contribuyeron a hacer de esta tierra un lugar mejor”, destacó el presidente quien recordó que los dos simbolizaron el sentido del político pleno que trabaja para el ciudadano. También puntualizó que ambos entendieron siempre que las diputaciones desarrollan un papel fundamental en la gestión de los pequeños municipios y por eso Alicante es una provincia próspera que mira al futuro con garantías, posicionada y reconocida a nivel nacional e internacional y con gente emprendedora y acogedora.

El acto, celebrado en el Salón de Plenos del Palacio Provincial, contó con la presencia de todos los grupos políticos con representación en el hemiciclo, así como de autoridades, familiares, amigos y ex presidentes provinciales. De Valenzuela, Sánchez reconoció el hecho de haber sido el primer presidente de la institución que supo, más allá de su buena gestión, crear un sentimiento unificador en la provincia, al tiempo que afirmó que representa a todos los emprendedores, a aquellas personas que se han hecho a sí mismas y que han sido generosas con nuestra sociedad.

Por su parte, calificó a Luisa Pastor como una mujer de una enorme calidad humana, honesta y trabajadora incansable que hizo de su vocación por mejorar la vida de los ciudadanos y solventar sus problemas su mejor virtud, siempre con cercanía y actitud conciliadora.

Cabe destacar que Pastor falleció el 18 de abril de este año, tras afrontar una larga enfermedad, y solo unos días después, el 7 de mayo, lo hacía Valenzuela. Ambos recibieron el viernes la mayor distinción que otorga la Diputación de Alicante, unas medallas que recogieron sus respectivos hijos, quienes tuvieron unas palabras de agradecimiento por esa consideración.

 

Reconocimiento trabajadores
Posteriormente, y con motivo de la celebración, el próximo martes, de la festividad del 9 d’Octubre, también se llevo a cabo en los Jardines del Palacio Provincial un acto de reconocimiento a todos los trabajadores jubilados de la Diputación de Alicante.

Más de 500 personas participaron en ese homenaje que contó con la presencia de miembros de la corporación provincial y autoridades municipales y que concluyó con un concierto a cargo de la
Orquesta de Jóvenes de la Provincia de Alicante –OJPA-, dirigida por Francisco Maestre.

El presidente César Sánchez resaltó la entrega y dedicación de estas personas que en su día formaron parte de la plantilla de trabajadores del ente provincial, en sus diferentes departamentos y con
distintas responsabilidades. “Vosotros que habéis trabajado en esta casa conocéis la importante
labor que desarrolla la Diputación por ser una administración cercana y
atenta con las personas”, trasladó el presidente, quien recordó también que se había construido una provincia, poniendo  cimientos de edificios u organismos tan destacados e importantes hoy como
el MARQ, el Gil-Albert o el Patronato de Turismo. Además, insistió en que se ha hecho todo lo posible para que todas las personas de los 141 municipios de la provincia tengan las mismas oportunidades y, que a día de hoy, formen  un engranaje perfecto en el que, gracias al esfuerzo, todos los habitantes presumen de higiene democrática y de ser una institución transparente y abierta.