La empresa familiar de la provincia analiza el potencial de las transacciones como una vía de continuidad y crecimiento
AEFA y PwC Tax & Legal han organizado un encuentro en el que se han expuesto las distintas situaciones para afrontar un proceso de fusión o adquisición
18 de octubre de 2023.- “Las transacciones corporativas pueden suponer una vía de continuidad y crecimiento para las empresas familiares”. Así lo ha afirmado la directora de la oficina en Alicante de PwC Tax & Legal, Inmaculada Pascual, durante el desarrollo de una jornada que han organizado esta mañana la Asociación de la Empresa Familiar de la provincia de Alicante (AEFA) y PwC , en la que se han analizado las distintas situaciones que pueden llevar a una empresa familiar a afrontar un proceso de transacción, así como las alternativas a las que el empresario familiar puede recurrir en cada caso.
Pascual ha ahondado en la posible evolución del mercado de operaciones de fusiones y adquisiciones. Dado que parece que las dudas sobre una recesión económica se empiezan a disipar, la experta ha adelantado que “van a continuar habiendo transacciones, porque continua habiendo liquidez en el mercado, y estas operaciones forman parte de los planes estratégicos de los fondos de capital riesgo y de los grupos corporativos. Solo que estas operaciones quizás se van a producir de manera más selectiva”.
La presidenta de AEFA, Maite Antón, ha dedicado unas palabras de bienvenida a los asistentes durante este encuentro, en el que ha puesto de manifiesto el problema que existe generalmente en el tamaño de las empresas familiares de la provincia, que “suelen ser mayoritariamente pymes” y que supone un factor que condiciona y limita “la capacidad de crecimiento de estas compañías y su posible internacionalización”. Igualmente, Antón ha agradecido el apoyo de PwC Tax & Legal en la puesta en marcha de esta jornada.
La directora de la oficina en Alicante de PwC Tax & Legal ha incidido en que para plantearse cualquier tipo de transacción, la empresa familiar “debe de estar preparada y tiene que estarlo antes, durante el proceso y después”. Además, es fundamental contar con un adecuado asesoramiento para acometer con éxito este tipo de operaciones. Valores como el nivel de profesionalización, políticas de retención del talento, management, políticas de transición ecológica y sostenibilidad o la transformación digital de la compañía son factores que “mira muy positivamente el inversor”, por tanto, la empresa “debe trabajar en ellos y cuidarlos previamente”.
El socio de Corporate Finance de PwC Tax & Legal, Eric Monsó, ha explicado que España es un país eminentemente de empresas familiares y que “tenemos una cantidad de empresas familiares muy superior porcentualmente al resto de países europeos”. Las compañías evolucionan, según ha indicado Monsó, y esa evolución conlleva que “sus necesidades respecto a su accionariado cambien”. Las transacciones pueden permitir desde diversificar un patrimonio, reforzar su financiación o ampliar la capacidad operativa de una empresa. Para Monsó es necesario que el empresario que se plantea una transacción “tenga muy claro la hoja de ruta a nivel accionarial y en manos de quien va a estar la compañía en cinco-diez años vista”.
Por su parte, el fiscalista Luis Mirete y el abogado Miguel Ángel Cantos, se han centrado en los aspectos jurídicos y fiscales que comprenden las transacciones. Cantos ha repasado las características que deben contemplar la carta de intenciones y el contrato de compraventa. También ha resaltado la necesidad de “estructurar correctamente el objeto de la transacción, así como las distintas alternativas en cuanto al pago del precio”. Sobre el pacto de socios ha comentado que “se configura como un elemento imprescindible cuando conviven varios socios en la misma sociedad, que permite regular las relaciones entre los socios y la sociedad”.
En relación con las cuestiones fiscales, Luis Mirete ha abordado la importancia de que exista “una planificación fiscal previa con el objetivo de identificar y subsanar aquellas contingencias fiscales existentes, que pudieran tener una incidencia significativa durante la negociación, así como las ventajas de disponer de una estructura fiscal eficiente con carácter previo a la transacción”.
Adentrándose en el asesoramiento fiscal durante el proceso de transacción, Mirete ha puesto de manifiesto la necesidad de llevar a cabo “un análisis detallado del cumplimiento de los requisitos necesarios para poder acoger la operación al régimen fiscal del Impuesto sobre Sociedades”. Por último, el experto ha destacado que el asesoramiento fiscal de una transacción no finaliza cuando se lleva a cabo, sino que es fundamental que se produzca una planificación fiscal completa que permita reducir el posterior impacto fiscal como, por ejemplo, en el Impuesto sobre Patrimonio.
En la última parte del encuentro se ha expuesto el caso práctico de éxito de integración entre la empresa Padel Courts Deluxe y el grupo Rakit. El CEO de Padel Courts Deluxe, Fernando Cánovas, ha explicado el proceso de fusión que ha calificado como “intenso”, y que perseguía el crecimiento de la compañía y disponer de mejores recursos. Cánovas ha recomendado consultar con un buen asesor legal para desarrollar el proceso, que entienda “muy bien tu proyecto” y buscar “muy bien quién es el comprador para no perder la filosofía de tu compañía”.