El Foro de la Familia presenta 10 medidas para fortalecer a esta institución de cara a las nuevas elecciones

By
Updated: octubre 28, 2019
  • «Presentamos a los partidos 10 medidas imprescindibles para la institución familiar en nuestro país. Son iniciativas sin color político, que buscan dar respuesta a los desafíos actuales de las familias y de la misma sociedad» señaló Ignacio García-Juliá,  presidente del Foro de la Familia
  • «Echamos de menos un compromiso real de los partidos con la familia, por lo que, reclamamos que, con la vuelta a las urnas, se detengan a reflexionar sobre las verdaderas necesidades de los españoles y actúen en consecuencia».

Madrid 28 de octubre de 2019. El presidente del Foro de la Familia, Ignacio García-Juliá, presentó a los partidos políticos 10 medidas para fortalecer a la institución familiar en España, de cara al inminente arranque de la campaña electoral. Además, anunció el lanzamiento de la campaña #VotaFamilia, con la que, a lo largo de la campaña, «desarrollaremos cada día uno de los puntos expuestos y analizaremos las propuestas que los candidatos hagan sobre la familia»

«Presentamos una serie de medidas imprescindibles para la institución familiar en nuestro país. Son iniciativas sin color político, que buscan dar respuesta a los desafíos actuales de las familias y de la misma sociedad» señaló García-Juliá.

1. Creación de un Ministerio de Familia. Transversal, sin etiquetas adjuntas ni escondido dentro de otros ministerios.

2. Aprobación de una Ley Integral de Familia.

3. Firma de un Pacto de Estado por la Maternidad.

4. Prestación universal por hijo a cargo, creciente a partir del tercero, mientras los hijos sean menores de edad y hasta los 25 años si siguen estudiando o no tienen un trabajo retribuido.

5. Modificar la regulación del sistema público de pensiones para que el tiempo que el padre o la madre dejen de trabajar para dedicarse al cuidado de los hijos menores -o mayores dependientes-, compute a efectos de devengo de pensión de jubilación.

6. Desarrollar una especial protección para las madres y los padres en el trabajo.

  • En caso de ERE, que el número de hijos establezca el lugar en las listas de despedidos.
  • Obligatoriedad de reservar el puesto de trabajo para el padre o la madre hasta que el niño cumpla tres años
7. Establecer medidas que favorezcan la verdadera conciliación, promoviendo horarios flexibles y el teletrabajo.

8Necesidad de un Pacto de Estado en materia educativa que garantice que, gobierne quien gobierne, no utilizará nunca la educación como instrumento de manipulación política y que cualquier actuación en este ámbito cumplirá escrupulosamente con el artículo 27 de la Constitución para dotar de contenido efectivo el irrenunciable derecho de los padres a elegir el tipo de educación de acuerdo con sus propias convicciones, el centro escolar y la formación religiosa y moral de sus hijos, y con pleno respeto al principio de gratuidad.

9. Puesta en marcha de cheques servicio, que subvencionen parcial o totalmente necesidades familiares básicas como los libros de texto, material escolar, guarderías…

10. Aprobación de un paquete de medidas de concienciación y prevención del consumo de pornografía por parte de menores de edad y lanzamiento de campañas de información sobre las consecuencias que el consumo de pornografía tiene sobre la persona, la familia y la sociedad.